Anunció que va a participar por la candidatura presidencial, y ya tiene propuestas sobre inseguridad, campo y recuperación económica, que son pendientes de AMLO
Si no hay piso parejo, si no hay reglas claras, y si hay «imposición adelantada, va a haber factura» para el 2024 en Morena, advirtió esta tarde el senador de ese partido Ricardo Monreal Ávila, en rueda de prensa, al ser cuestionado sobre el proceso interno en que ya varios de sus compañeros aspirantes a la candidatura presidencial han incurrido en campanas personalizadas, las cuales descalificó porque no son «buena señal democrática».
De hecho, fue muy claro al afirmar que «es muy grave que en Morena estemos con campanas personalizadas», pues las corcholatas, a quienes no nombró así, pero en franca referencia a ellos, están haciendo proselitismo. En su caso, ratificó que va a inscribirse y va a participar en la interna por la abanderatura rumbo a la sucesión de AMLO, pero lo hará llegados los tiempos.
También a pregunta expresa sobre si estaría abandonando las filas del morenismo al ser evidente que desde ahora no esta habiendo piso parejo, el senador zacatecano y quien también es catedrático de la UNAM, atajó que «no estamos pensando en renunciar si eso pasa, estamos pensando en luchar desde dentro, estamos pensando en resistir», en exigir que haya transparencia y reglas claras.
Monreal Ávila, ex gobernante de Zacatecas cuando militaba en el PRI, estuvo en esta capital este domingo para presentar en la primera Feria Internacional del Libro que tiene lugar en la Casa de la Cultura, su libro «Las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen», pero se reunió una hora previa con los reporteros donde también señaló que inseguridad, campo y recuperación económica son temas pendientes dentro del actual Gobierno Federal, por lo cual él ha trazado ya propuesta de programa social donde les contempla si llega a ser presidente: «sé lo que quiero y a donde voy».
Y anunció que convocará «a las corcho…a mis compañeros» aspirantes a foros de debate.
Claro, preciso y sencillo, acompañado de su compañero de bancada senatorial Cristóbal Arias, negó tener comités de apoyo a su intención de contender.
Sondeo de AMLO sobre presencia militar, no interrumpe proceso de discusión en el senado
Por otro lado y consultado al respecto, el senador contradijo a su homologo panista Santiago Creel, quien acusa que la pretensión de López Obrador de poner a consulta pública la opinión sobre si la Guardia Nacional debe estar bajo el mando de la SEDENA afectará el proceso de debate en la Cámara Alta, y estimó que eso no interrumpe de ninguna manera el proceso en el Legislativo sobre próxima votación de los legisladores del Senado de la República, misma que tendrá lugar pronto a ese respecto.
«No veo por qué hacer raja política» de un asunto que está en manos del Senado donde su cauce no se ha detenido, replicó, tras dejar en claro su total respeto al albiazul Creel Miranda.
Y acerca de la reforma electoral que ya fue introducida al Congreso de la Unión, refirió que ni siquiera han iniciado las mesas de trabo de las comisiones legislativas en la Cámara de Diputados, pero los senadores la esperan porque como Cámara revisora tendrán participación importante. No hizo un pronunciamiento al respecto si va o no va.