El Congreso de Michoacán aprobó el Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución que presentó la diputada local, Socorro Quintana León, donde solicita a las instituciones estatales competentes, apliquen oportunamente el protocolo de atención a la violencia política en contra de la mujer en lo que resta del proceso electoral 2018.
En este sentido, Quintana León, manifestó que se ha aparecido de manera importante la descalificación y menosprecio de las mujeres que, con todo el talento y valentía, ahora contienden por un cargo de elección popular y no se ha emprendido ninguna acción de fondo para evitar este tipo de violencia.
Por ello, mencionó, “Es fundamental que los trabajos para facilitar el desarrollo del género femenino no se detengan pues ello significa el desarrollo de la misma sociedad”.
Quintana León agregó que los diferentes institutos políticos deben participar más desde el interior de sus partidos y realizar trabajos en conjunto con el Observatorio de Participación Política de la Mujer, para dar seguimiento a los mismos.
Finalmente, invitó a que quienes sufren este tipo de discriminación se acerquen, denuncien y juntos se logre castigar a los actores correspondientes.
Exhortan a las autoridades a frenar violencia política en el país
A coordinar acciones inmediatas que frenen la violencia política en este proceso electoral, exhortó la diputada Elena Osorio Álvarez a las autoridades electorales y a los diversos niveles de gobierno, tras subrayar que la violencia frena el desarrollo del país y es un atentado a la democracia, por lo que pidió también a los ciudadanos no ser indiferentes ante los crímenes contra políticos o funcionarios.
Al hacer uso de la tribuna la diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la LXXIII Legislatura Local, hizo un llamado a que se coordinen esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y autoridades electorales y a que trabajen de la mano en una ruta clara, que ponga freno a este tipo de acontecimientos que vulneran a la democracia y han lastimado a muchas familias que han sido víctimas de la violencia, además de lastimar a la sociedad en general.
La diputada local por el Distrito de Zitácuaro refirió que en las últimas semanas se han registrado sucesos lamentables, lo que representa un retroceso en la democracia de este país. Por lo que remarcó se debe garantizar la seguridad para que el ciudadano emita su voto con libertad y tranquilidad.
“La creciente tensión generada por la violencia electoral no sólo es preocupante o alarmante, sino vergonzante, ya que, en las pasadas elecciones federales del 2015, se registraron 70 agresiones y 20 asesinatos, que en una simple operación matemática, significa que los ataques de este tipo han aumentado en más de un 400 por ciento respecto a 2018”.
Elena Osorio hizo mención que el 80 por ciento de los casos de políticos que han sido asesinados en este proceso electoral, se presume la participación del crimen organizado; donde las agresiones se han registrado en 29 de los 32 estados del país.
“Hoy mi preocupación y mi llamado, es a que las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajen coordinadas, a fin de evitar más hechos de violencia en torno al proceso electoral que estamos viviendo; las autoridades no pueden dar ni un solo paso atrás, ya que de hacerlo se corre el riesgo de que los delincuentes tomen el control en parte del territorio nacional”.
Por lo anterior la legisladora local hizo un llamado a cerrar filas para garantizar la paz y la seguridad del proceso electoral, tras recalcar que las autoridades deben establecer las medidas necesarias que garanticen el desarrollo del proceso electoral de manera armónica.
“La violencia electoral ha lastimado a las familias de quienes han perdido la vida en estos hechos, a la democracia mexicana, a las instituciones responsables del proceso y sobre todo, están destruyendo las esperanzas democráticas de los ciudadanos”.
Finalmente llamó a la población a no ser indiferentes ante los hechos registrados y sumarnos como sociedad a condenar cualquier acto de violencia.
Fiscalización municipal debe cumplir con transparencia y rendición de cuentas
La diputada presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) en el Congreso del Estado, Yarabí Ávila González, al refrendar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, afirmó que cada una de las decisiones tomadas al interior de la comisión que preside han sido consensadas y con apego a la ley, por lo que confió en que la fiscalización a los 113 municipios del estado aprobado por el Pleno cumpla con los objetivos y metas planteadas.
Asimismo demandó al Pleno del Congreso del Estado trabajar para fortalecer a la Auditoría Superior de Michoacán, y generar condiciones para que se pueda cumplir a cabalidad con los planes de fiscalización estatal y municipal.
Durante su intervención en la máxima tribuna del Congreso del Estado, donde se aprobó el Plan de Fiscalización Municipal a los 113 municipios, la legisladora del PRI enfatizó que dentro de la comisión se seguirá trabajando en cada uno de los asuntos que quedan pendientes, con el respaldo a las decisiones de los integrantes de la comisión y apoyó a la ASM, para que realice de la mejor manera este proceso.
Ávila González explicó por qué ha llamado en reiteradas ocasiones a que se realice una fiscalización que no sea “disfrazada”, sea sólida y ofrezca a los michoacanos la certeza que se cumple con los principios básicos de transparencia y rendición de cuentas.
En este sentido externó su preocupación ante la posibilidad de que los auditores analicen un solo rubro y programa, por las limitaciones financieras, humanas y materiales del organismo técnico de la 73 Legislatura.
“Si los auditores analizan un solo programa o rubro, estaríamos ante lo que sería realmente una fiscalización disfrazada, porque la auditoría no tiene todos los insumos, ni todos los recursos, no hay suficiente personal capacitado y de eso también somos responsables”, afirmó.
Asimismo, refirió que el dictamen elaborado por esta comisión sobre la fiscalización estatal y municipal fue entregado al Pleno dentro de los 10 siguientes que marca la Ley, por lo que estuvo en las manos de los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, garantizando el análisis en tiempo y forma.
Si bien expresó que en el plan inicial propuesto por la ASM, se expresaba que solo se fiscalizaron 66 municipios, posteriormente fue cambiado, sin considerar las limitantes que enfrenta el órgano fiscalizador en recursos humanos, materiales y financieros.
La diputada tricolor, llamó a los legisladores asumir su responsabilidad frente a la fiscalización para generar condiciones a los auditores responsables de cuidar que se informe a los michoacanos, sobre en qué y para qué se gastaron sus recursos. Reconoció que la ASM tienen las manos atadas si no cuentan con recursos humanos y materiales suficientes, pero también refirió es responsabilidad de esta hacer llegar a tiempo al Congreso del Estado sus necesidades para hacer mejor su trabajo.
Finalmente, subrayó que no existe ningún interés de afectar los trabajos de la Auditoría Superior de Michoacán, esto al exponer existe constancia que todas las decisiones han tomado en base a la ley y lo que marca las normas, y en ese sentido se seguirá trabajando.



