Por primera vez y en busca del mejor perfil, el Congreso del Estado sometió a un examen de conocimientos a los aspirantes al cargo de Auditor Especial de Fiscalización Estatal, informó la diputada Yarabí Ávila González, presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), quien destacó que con este mecanismo implementado se tendrá mayor objetividad, transparencia y confiabilidad en el proceso de selección, además que se rompe una tradición añeja en la forma de designar al personal calificado del Órgano Técnico del Congreso.
En el arranque de la prueba, también estuvieron presentes los diputados Macarena Chávez y Juan Pablo Puebla, integrantes de esa Comisión; Ezequiel Hernández, Secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso local, así como el Dr. Salvador García Espinosa, Secretario General de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Darío Magaña, Director del Centro de Educación a Distancia de esta institución universitaria.
Marco Antonio Hernández Pedraza, Javier Álvarez Ríos, Rafael Renault Contreras López, Sergio García Cedeño, Luis Gerardo Barajas Sandoval y Luis Alberto Palma Sepúlveda, aspirantes a ocupar dicho cargo, contestaron el examen de cien reactivos – asignados en forma aleatoria, de un total de quinientos -, elaborados por universidades públicas y privadas de acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior y el Sistema Estatal Anticorrupción.
El examen de opción múltiple duró tres horas y será calificado mediante un sistema electrónico. Los resultados de los mismos, junto con la valoración el currículum y el desempeño que tenga cada aspirante en la comparecencia ante los diputados de la Comisión Inspectora de la ASM, servirán para integrar una terna la cual será presentada al Pleno para designar al Auditor Especial.
La Universidad Michoacana facilitó las instalaciones del Centro de Educación a Distancia, para llevar a cabo la prueba.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN UNA OBLIGACIÓN Y PRIORIDAD DE TODOS
El combatir la corrupción en Michoacán y país es responsabilidad de todos, subrayó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, tras señalar que este tema debe siempre estar como prioritario en la agenda de las políticas públicas, esto con el objetivo de lograr una mejor aplicación de la justicia y con ello garantizar una mejor protección de los derechos fundamentales de las y los michoacanos.
La legisladora puntualizó que la tarea de todo funcionario es el conocimiento y la reafirmación del respeto absoluto de los derechos humanos, al sostener que, en cuanto más firme esté la comprensión sobre la implementación de los derechos humanos al interior de las instituciones de gobierno, más fácil y firme será el combatir la corrupción.
La diputada local, integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, afirmó que como sociedad tenemos el derecho a una vida libre de corrupción, y es el ejercicio conjunto de los derechos humanos, el pilar fundamental para garantizar la credibilidad del sistema y la acción de todo gobierno; por tanto, su respeto representa la más fuerte obligación ética y legal de los servidores públicos frente a la sociedad.
Ante eso, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local manifestó que es tiempo de apelar por un nuevo prototipo de servidor público, comprometido con los derechos humanos y una vida libre de corrupción, convirtiéndose así, en una herramienta del Estado no sólo útil sino urgente y necesaria para el ejercicio de la función pública.
Finalmente, Pedraza Huerta insistió que el respeto y la protección de los derechos humanos son la base ética y humanista para la función pública, misma que permitirá el avance y desarrollo del Estado, por ello, se debe tener claro que la relación entre los derechos humanos y una vida libre de corrupción descansa en el amplio horizonte de posibilidades entre los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que garantizan al mismo tiempo gobernanza y la democracia en Michoacán.
URGEN A DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS MÁS JUSTA PARA MUNICIPIOS
Una distribución más justa de recursos públicos para los municipios es apremiante, a fin de garantizar el desarrollo y progreso de los ciudadanos, afirmó el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, tras señalar que estará atento de que el Congreso Unión atienda el exhorto aprobado por la LXXIII Legislatura Local, ya que la centralización de la recaudación fiscal no sólo ha afectado a los estados, sino que de manera particular a frenado el crecimiento y desarrollo de los municipios.
El exhorto avalado por el Poder Legislativo resaltó tiene como propósito el robustecer la economía de los municipios del país y destacó que en el ánimo de fortalecer la democracia del federalismo, es necesario que los municipios cuenten con mayores recursos, ya que de lo contrario «estaríamos ante la presencia de un federalismo débil y simulado».
El diputado local por el Distrito de Pátzcuaro dijo que en el marco del sistema federalista, es necesario fortalecer e impulsar este orden de gobierno. “Como ex presidente municipal conozco bien las fortalezas y debilidades del municipio y por ello, mi interés de apoyar este tema, a fin de fortalecer el desarrollo de los municipios”.
Si bien es cierto, los municipios gozan de autonomía para reglamentar su vida interna, también lo es, que en materia económica tiene una dependencia extrema de la federación, afirmó el diputado integrante Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local, tras agregar que dicha dependencia ha mermado su capacidad operativa, y los ha llevado a contraer deuda para hacer frente a sus necesidades.
Aguilera Rojas resaltó que en México es necesaria una distribución más justa de los recursos públicos de manera que los municipios puedan contar con condiciones para su desarrollo, motivo por el cual el Pleno de la LXXIII Legislatura local aprobó el acuerdo impulsado por él, mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión para reformar el artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que el Fondo General de Participaciones provenientes de la recaudación federal se constituya con el 20 por ciento para los estados y 20 por ciento para los municipios de las Entidades Federativas.
Lo que se plantea con dicha reforma es generar mayores niveles de bienestar social, así como el pleno desarrollo de los municipios, que han sido piedra angular en la reconfiguración del sistema político del país, desde sus antecedentes en la época prehispánica.
“En la actualidad todos los estados han signado este tipo de convenios, lo cual ha hecho que los dos impuestos más importantes –el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado–, sean establecidos y administrados por la federación, esta situación ha llevado a que ésta controle alrededor del 80 por ciento de los ingresos fiscales totales generados en el país, situación que indica el grado de dependencia financiera de los estados y de los municipios”.
Aguilera Rojas refirió que este modelo, es en gran medida lo que ha llevado a los municipios a registrar niveles de endeudamiento sin precedentes, tanto con las instituciones financieras como con proveedores, de ahí la importancia de cambiar el modelo.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPARECENCIA SERÁN LA PAUTA PARA DESIGNACIÓN DE AUDITOR ESPECIAL
Con el compromiso de conformar un órgano fiscalizador que privilegie los perfiles de sus titulares, comprometidos con la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la diputada Macarena Chávez Flores manifestó que en la designación del Auditor Especial de Fiscalización Estatal, se dará un real valor a los resultados del examen de conocimientos, el cual por primera vez, como hecho histórico se realizó a los aspirantes, garantizando mayor objetividad y claridad en la selección de la persona que habrá de asumir dicho cargo por un periodo de tres años y ocho meses, a partir de su toma de protesta.
La diputada integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán refirió que una vez que se escucharon las exposiciones de los seis aspirantes que reunieron los requisitos establecidos en previa convocatoria, y quienes anteriormente realizaron el examen de conocimientos, mismo que fue calificado por un mecanismo electrónico, en el cual los legisladores no tuvieron injerencia, “será entre hoy y mañana que de manera colegiada dentro de la comisión dictaminemos la terna que se presentará ante el Pleno en la próxima sesión”, subrayó.
Asimismo, destacó que en las comparecencias se puedo observar la preparación de los aspirantes, su experiencia en la materia, sobre todo, sus conocimientos en las funciones que deberá ejercer el seleccionado, tales como la fiscalización estatal de los Poderes del Estado, los órganos paraestatales, los autónomos, entre otros, lo que es fundamental, ya que es a los rubros a los que se les etiqueta mayor presupuesto.
Por ello, Chávez Flores refrendó su compromiso por la transparencia y su responsabilidad por contar con un órgano fiscalizador con personal capacitado que cuente con el conocimiento y perfil adecuados. Finalmente resaltó que los resultados del examen, así como de la comparecencia serán los ejes centrales que determinarán la elección del próximo Auditor Especial de Fiscalización Estatal.
Cabe hacer mención que los aspirantes que cumplieron con los requisitos, realizaron el examen en mención y comparecieron ante los diputados integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán son: Marco Antonio Hernández Pedraza, Javier Álvarez Ríos, Rafael Renault Contreras López, Sergio García Cedeño, Luis Gerardo Barajas Sandoval y Luis Alberto Palma Sepúlveda.
NECESARIO CONTAR CON UN INFORME DE AVANCES DEL PROGRAMA “PALABRA DE MUJER”
Debido a que no existen tiempos claros y establecidos para que el programa “Palabra de Mujer” cumpla con su meta de llegar a otorgar créditos a 300 mil mujeres en todo el estado, es necesario que la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER) presente un informe que sirva como referente y punto de partida para una presupuestación correcta que beneficie a la mujer michoacana.
Lo anterior lo aseguró la diputada Socorro de la Luz Quintana León, quien presentó al pleno del Congreso un exhorto al Ejecutivo del Estado para que, en uso de sus facultades, instruya a SEIMUJER, o a quien considere, a fin de que se informe de manera detallada el alcance, impacto y desarrollo económico que ha generado en las diferentes zonas de aplicación el Programa “Palabra de Mujer” en el Estado, durante el presente año.
“Uno de los principales retos a vencer es la desigualdad entre hombres y mujeres, aunado a ello terminar con la brecha de desigualdad económica, puesto que dicho fortalecimiento económico hacia las mujeres tiene la capacidad de potencializar y mejorar la vida de muchas de ellas y con ello contribuir al crecimiento económico”, puntualizó la diputada priísta por el distrito de Uruapan.
Quintana León agregó que la finalidad de su llamado es la de sumar esfuerzos para fortalecer el programa que promueve dicha secretaría, como una estrategia potencial práctica, que ayude al desarrollo del adelanto de las mujeres michoacanas.
Afirmó que el informe de los avances y el impacto del programa servirá como referente y punto de partida para una presupuestación correcta que beneficie a la mujer Michoacana, con la suma de esfuerzos y mejores apoyos a las mismas.
Finalmente, la legisladora tricolor recordó que la Ley para el Desarrollo y Protección de las Madres Jefas de Familia del Estado de Michoacán de Ocampo establece en su artículo 6º, fracción VI, que las madres jefas de familia, tienen derecho a acceder a créditos. Derivado de lo anterior, en enero de 2016, se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, las Reglas de Operación del programa “Palabra de Mujer”.
CONCLUYERON LAS COMPARECENCIAS PARA LAS MAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Las comparecencias para la elección de los magistrados especializados en materia de anticorrupción para el Tribunal de Justicia Administrativa, concluyeron con la participación de 39 personas que expusieron ante las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia sus proyectos y programas.
Durante la jornada de trabajo que se inició el martes y culminó este jueves, los 39 candidatos tuvieron un tiempo de 10 minutos para convencer a los legisladores de que son la mejor opción para ocupar el cargo.
En mesa de análisis los integrantes de las comisiones presentaran dos ternas para la elección de Magistrados Especializados en materia de Anticorrupción para el Tribunal de Justicia Administrativa, misma que se presentará ante el Pleno de la Legislatura y que de estos seis aspirantes se voten y seleccionen a dos.
Los diputados Mario Armando Mendoza Guzmán y Ángel Cedillo Hernández, Presidentes de las Comisiones de Gobernación y Justicia, respectivamente así como los diputados integrantes Andrea Villanueva Cano, Xóchitl Ruíz González y Carlos Quintana Martínez, atendieron a los expositores quienes respondieron las preguntas de los mismos legisladores.
A lo largo de la jornada se han presentado diversos perfiles académicos, con experiencias en el mismo tribunal administrativo, así como en otras áreas, muchos de ellos abogados, que mostraron su visión sobre los planes, programas y acciones en materia de anticorrupción.
Los candidatos que se presentaron ante los legisladores fueron: Rafael Villaseñor Villaseñor, Judith González González, Rubén Herrera Rodríguez, Valente Álvarez Reyes, Olivia Benítez Reyes, José Padilla Alegre, Germán Rodrigo Martínez Ramos, Josafat Vargas Frutis, Marco Vinicio Aguilera Garibay, Salvador Sandoval Rodríguez, María Elena Lozano Álvarez, Atzimba Sorayda Ceja Rentería, Raúl Tovar Gutiérrez, Arturo Guzmán Ábrego, Ricardo Flores Navarro, Sergio Mecino Morales, Jesús Alfredo Duarte Briz, José Luis Bocanegra Olvera, Jesús Ayala Hurtado y Rebeca Vega Vitela.
SE PRONUNCIAN POR MAYORES APOYOS A PRODUCTORES DE GRANOS
A que en Michoacán se continúen realizando esfuerzos en beneficio de los productores de granos se pronunció la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura Local, Belinda Iturbide Díaz, tras señalar que confía en las gestiones que realiza la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) en favor de este sector, que contribuirá a favorecer a este sector.
La diputada local integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado añadió que el abaratamiento del costo de los granos es un tema que los productores de grano han manifestado en constantes ocasiones, por lo que es viable la suma de esfuerzos que realizan las autoridades estatales para apoyar a este sector.
Las gestiones que lleva a cabo Sedrua con los representantes del Sistema Producto Maíz y con el Gobierno Federal, a través de Aserca y Sagarpa, para mejorar el precio de los granos, incluidos sorgo y trigo, consideró son fundamentales para hacer frente a las necesidades que se tienen en el sector.
La diputada local por el Distrito de Puruándiro señaló que de acuerdo con la información de los propios productores, durante las últimas décadas, resulta más caro producir maíz que traerlo del exterior, por lo que es necesario que los programas que se impulsan a nivel federal sean rediseñados para atender la crisis que se vive en el campo mexicano.
Recordó que de 1995 al 2010 la superficie de maíz se desplomó en la entidad, al pasar de 571.7 mil hectáreas a 475.8 mil; y el frijol de 17.2 mil hectáreas a 9.6 mil; en tanto que del sorgo, que en 1998 se sembraban 176.1 mil hectáreas, para el 2010 ya sólo sumaban 119.01 mil; no obstante, indicó que si bien la situación en el estado ha ido cambiando en favor del campo, se debe gracias a las acciones que en la administración estatal realizan en pro de este sector.
Coincidió en que un problema al que se enfrentan los productores es a la competencia desigual, precios bajos del grano y la falta de liquidez, por lo consideró oportuno que la Sedrua busque apoyar a este sector a través de los incentivos por contrato.
En Michoacán para esta temporada se espera una cosecha récord de maíz superior al millón 900 mil toneladas, por lo que manifestó su respaldo a los productores para acompañarlos en las gestiones que contribuyan a mejorar el precio para la venta de su maíz.
Resaltó la importancia de que se etiqueten recursos para la agricultura por contrato, ya que con ello se garantiza que el precio de los granos sea seguro y los campesinos no se enfrenten a que después de las cosechas se abaratan.
Por lo anterior, señaló que propondrá ante la comisión de Desarrollo Rural en la LXXIII Legislatura de Michoacán se destinen mayores recursos al campo para el siguiente ejercicio fiscal y plantearlo ante las comisiones que analizan el paquete económico y posterior al pleno del Congreso Local.
PRESENTAN LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA
Con el propósito de aplicar penas más severas y la protección de los derechos humanos en Michoacán, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, Mary Carmen Bernal Martínez, presentó ante el Pleno Cameral la iniciativa de ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Desaparición Forzada de Personas.
Explicó que al escuchar los testimonios de las familias que han visto desaparecer a un ser querido, se hace evidente y necesario regular en materia de desapariciones forzadas para el Estado de Michoacán, “estableciendo una norma integral que comprenda un concepto del delito que contenga todos los elementos constitutivos del ilícito penal, que sea acorde a los estándares adoptados fundamentalmente por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”.
De la iniciativa de decreto, puntualizó la diputada del PT, es necesario se establezcan penas severas, “que coadyuven a la erradicación de estas abominables prácticas en nuestro Estado y la protección de los Derecho Humanos de todos los gobernados”. Agregó la legisladora petista, que “con el estricto propósito de consolidar un marco legal, que propicie la defensa más enérgica de la libertad física de los Michoacanos y dotar a nuestro Estado de herramientas jurídicas actualizadas y sensibles a esta realidad”.
Mary Carmen Bernal, explicó que el carácter distintivo de la desaparición forzada de personas respecto a otras formas de privación de la libertad, “consiste básicamente que esta se ejecute o pretenda ejecutar, no únicamente por particulares, sino por servidores públicos y por supuesto que también por personas o grupos de personas que con la autorización, apoyo o aquiescencia de los primeros priven de la libertad a una persona o grupo de personas”.
Finalmente, dijo que así como estas iniciativas que vienen siempre de la mano de la gente, “nosotros en el PT estaremos del lado de la gente, escuchando y poniendo el poder de la toma de decisiones en sus manos”.
EXHORTAN AL EJECUTIVO DE MICHOACÁN CUMPLIR LEY DE CULTURA
Con un exhorto al Poder Ejecutivo de Michoacán para que a partir de sus atribuciones que le marca en la Ley de Desarrollo Cultural, la diputada del Partido del Trabajo, en el Congreso del Estado, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, solicitó una planeación presupuestal que incluya la cobertura de adeudos, así como la proyección de la cultura estatal.
Ante el Pleno Cameral del Congreso michoacano, la integrante de la Fracción Parlamentaria del PT a través de un Punto de Acuerdo argumentó que es importante que la SECUM reconozca y estimule la creación de grupos artísticos, museos comunitarios o promotores culturales, “que defina las bases de una política cultural que actúe transversalmente, a la que se le reconozca su relevancia en la economía y en el desarrollo integral del estado”.
Brenda Fraga, puntualizó que Michoacán necesita avanzar en la senda de la sostenibilidad, el respeto a su pluralidad cultural y la protección de su identidad, “y eso no se logra solamente con discursos, se demuestra ampliando los presupuestos; más aún, se requiere que esta administración cultural, empiece con observar y cumplir lo que le mandata la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo”.
La diputada petista, precisó que se conoce que la SECUM atraviesa por dificultades económicas, “que tiene grandes adeudos con prestadores de servicios artísticos, culturales y con proveedores; que han quedado pendientes los apoyos para varios festivales culturales en los municipios”.
Finalmente, la diputada del Partido del Trabajo se pronunció por la ampliación presupuestal para la Secretaría de Cultura, “pero de la misma manera, exigimos que la dependencia cultural, aplique los recursos con total transparencia, que se cubran los adeudos que se tienen con el sector cultural y artístico de la entidad y que estos recursos sean distribuidos a través de las estructuras marcadas en la legislación cultural estatal”, finalizó.
MAGISTRADOS ANTICORRUPCIÓN, SERÁN LOS MÁS CAPACITADOS Y ÉTICOS
Con la finalidad de garantizar la autonomía de los magistrados que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa, y que den respuesta a las exigencias del Sistema Estatal Anticorrupción, se privilegiara a los perfiles más capacitados y con alto sentido ético, afirmó el presidente de la comisión de Gobernación, Mario Armando Mendoza Guzmán.
Al concluir la comparecencia de 39 de los 40 aspirantes a las dos magistraturas especializadas en materia anticorrupción del Tribunal, mismas que se realizaron el pasado martes y este jueves ante los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Gobernación, el diputado reconoció la gran respuesta para contender por este cargo, y auguró que se logrará un perfil que responda a los retos que existen en materia anticorrupción en Michoacán.
El diputado tricolor destacó que el proceso de selección ha sido abierto y transparente, esto con la finalidad de que se conozca por los ciudadanos como se determinan a quienes serán los responsables de participar en la operación del Sistema Estatal Anticorrupción.
“Nuestro compromiso es con los ciudadanos, con garantizar que quienes lleguen no estén condicionados o supeditados a ningún interés de grupo o partido”, dijo el diputado al exponer que se ha privilegiado el conocimiento sobre el tema anticorrupción y su trayectoria en la función pública.
El diputado reconoció el esfuerzo de los aspirantes durante la jornada de comparecencias que se inició el martes y culminó este jueves, en donde ofrecieron una exposición de sus motivos para ingresar a este cargo y dar a conocer su plan de trabajo.



