Mantienen exigencia del pago de su quincena primera de noviembre, y respuesta ante la incertidumbre sobre el resto de sus pagos restantes del 2017 ante el fracaso de gestiones del rector
Con toma indefinida de varias oficinas entre ellas todas las direcciones, de parte del Sindicato Único de empleados, y el acuerdo de ir a una marcha nacional y manifestarse en lugares públicos, lo cual aprobaron en Consejo los agremiados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, radicalizarán ambos sindicatos de la Universidad Michoacana sus posturas a partir de este fin de semana, en contra de que la autoridad no ha pagado su quincena primera de noviembre.
En sesión de Consejo General de Representantes, los spumistas echaron atrás una de las tres propuestas de la hechas por la dirigencia con respecto a impedir el paso a funcionarios universitarios a las instalaciones y escuelas nicolaitas, habiendo dado luz verde a las arriba citadas: «nos están obligando a manifestarnos de diversas maneras y lo tendremos qué hacer hasta ser escuchados, confirmó el vocero del SPUM, Nelio Pastor.
En paralelo, los sueumistas iniciaron este viernes con la toma a temprana hora de oficinas de direcciones como la de bibliotecas , cómputo, todas las direcciones de las escuelas, facultades e institutos, además de tomas en otros municipios como Apatzingán y Uruapan, donde se ubican también sedes universitarias, en exigencia del pago de su sueldo: «y continuaremos con las movilizaciones que hemos mantenido en las tomas del edificio de Rectoría, Tesorería y la avenida Madero. La dignidad del SUEUM no se quebrantará ante el grupo de voraces depredadores de Medardo Serna».
El SUEUM emitió también un manifiesto donde acusa que durante el rectorado de Medardo Serna González han sido contratados más de 300 empleados de confianza, con salarios superiores a los que perciben los sindicalizados. Durante este año se obtuvo el recurso para regularizar al menos 250 plazas laborales y, acusan que el jefe nicolaita utilizó las partidas en robustecer al excesivo personal de confianza.
Exhibe que «la lógica incoherente de Serna, raya en la incongruencia cuando asegura que es indispensable que existan aportaciones de los trabajadores para las jubilaciones y de esa manera exista viabilidad financiera, mientras la corrupción y el derroche presupuestal persiste en la Universidad». Amén de que reformar el sistema jubilatorio «es la solución simplista de Medardo Serna, para acceder a recursos extraordinarios que solventen la actual crisis» y en que consideran que el asunto medular estriba en la falta de transparencia y en la rendición de cuentas, y reformar puede conllevar a beneficios institucionales, siempre y cuando se trate de una reforma integral y verdadera que obligue a las autoridades a comprobar cabalmente en que se gasta cada centavo del presupuesto.