Comprometido con la salud y bienestar de las y los michoacanos, el diputado Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social en la LXXIII Legislatura local, Jaime Hinojosa Campa, realizó un recorrido por diversas instituciones públicas de salud, entre ellas supervisó los avances que se registran en las construcciones de los nuevos Hospitales Civil e Infantil.
En ese sentido, durante su recorrido, el legislador constató el avance de las obras de dichos hospitales, en donde resaltó la importancia de las mismas, ya que una vez que entren en operación, contribuirán a mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de salud, lo cual es una prioridad para la bancada del PRD.
Hinojosa Campa, indicó que la obra que registra mayor avance es el Hospital Civil de Morelia, el cual se prevé la obra esté concluida antes de que finalice el año, y de acuerdo a la información que le fue proporcionada al legislador, los recursos para este como para el Infantil, están garantizados.
El diputado local por el Distrito de Maravatío, indicó que el nuevo Hospital Civil se realiza con recursos estatales y federales, en el cual tendrá una inversión aproximadamente de 400 millones de pesos.
En el Congreso del Estado reiteró, existe el compromiso de acompañar todas acciones que contribuyan a garantizar la calidad y eficiencia en los servicios de salud que se presten a la población del Estado.
Durante los recorridos, señaló que uno de los temas que plantea la población, es que se continúe garantizando el abasto de medicamentos y material médico necesario para que los centros de salud y clínicas funcionen al cien por ciento.
En ese sentido, detalló que en muchos de los lugares visitados se tiene garantizado el abasto de medicamentos y en otros, se tiene en más de un 80 por ciento y que se tiene la información de que en breve estará garantizado al cien por ciento.
Por ello, manifestó su disposición de coadyuvar en las acciones que contribuyan a fortalecer los servicios de salud, ya que con ello, se garantiza el bienestar de la sociedad, generando a través de la salud pública un bienestar físico, mental y social.
Finalmente, Hinojosa Campa reiteró que el tema de salud debe ser visto por todos los niveles de gobierno como un derecho humano, y de ahí garantizar la salud gratuita de los adultos mayores, grupos vulnerables y mujeres embarazadas, lo que en Michoacán se está logrando con programas públicos que se impulsan en la administración estatal, como el de Médico en Tu Casa.
EN MICHOACÁN, NECESARIO HACER EFECTIVA LA IGUALDAD SUSTANTIVA, QUE HOMBRES Y MUJERES ACCEDAN A PROGRAMAS SOCIALES
Con la finalidad de hacer efectiva la igualdad sustantiva, para que hombres y mujeres, sin distingo ni discriminación puedan acceder a los programas sociales que son instrumentados por el Gobierno Estatal, el diputado del PRI por el Distrito de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa, propuso una iniciativa de ley que busca plasmar este derecho.
El legislador del PRI, señaló que con esta propuesta de reforma a la Ley para el Desarrollo y Protección de las Madres Jefas y se busca incluir a los “Padres Jefes de Familia”, y especialmente incorporar a los padres solteros que se encuentran en pobreza y que por abandono, viudez o divorcio son hombres que cuidan solos a sus hijos.
La propuesta explicó pretende que se reformen diversos artículos de esta ley, en donde quede claro el derecho de los padres y sus hijos a no ser discriminadas o discriminados por su condición; y poder solicitar los apoyos y programas enfocados a madres jefas de familia, pero que en términos de igualdad sustantiva también se considere a los padres jefes de familia.
Además de establecer que el Ejecutivo promueva, coordine e implemente políticas públicas, programas de desarrollo y protección, dirigidos a las madres jefas y padres jefes de familias, tendientes a mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.
El diputado priista mencionó que en la realidad actual, la pobreza que afecta a la sociedad michoacana, no distingue entre hombres y mujeres, por lo que lo más justo y lo más igualitario es que todas las personas que se encuentran en este estado de pobreza o de necesidad, puedan acceder a los programas sociales que brinda el gobierno.
Mencionó que por medio de esta iniciativa se pide se incluya a los padres solteros que se encuentran en pobreza y que por abandono, viudez o divorcio son hombres que cuidan solos a sus hijos, realizan labores del hogar y mantienen a una familia.
Recordó que actualmente el cuatro por ciento de los hogares en el país están encabezados por un hombre sin una pareja, de acuerdo al estudio situación demográfica de México 2010, por lo que estas reformas son apremiantes.
MÉXICO NO DEBE BAJAR GUARDIA EN ACUERDOS QUE SUSCRIBA CON EUA
México no debe bajar la guardia en los acuerdos comerciales que llegue a suscribir con el gobierno de Estados Unidos, y debe velar por las condiciones más favorables para los productores y capitales nacionales, apuntó Manuel López Meléndez, coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIII Legislatura del Congreso local.
Luego de concretarse un nuevo acuerdo azucarero entre ambas naciones, el legislador señaló que hoy más que nunca el gobierno mexicano debe ser cauteloso en la firma de acuerdos para mantener una posición fortalecida de México con el vecino país del norte.
En el caso de la exportación de azúcar, recordó que el tema reviste especial interés en Michoacán en donde los datos de las autoridades estatales reportan una producción de 160 mil toneladas de azúcar al año, de las que poco más de 128 mil son estándar y 31 mil refinadas.
“Los municipios de Turicato, Tacámbaro, Cotija, Taretan, Tocumbo, Nuevo Urecho, Los Reyes, Tepalcatepec, Tingüindin y Peribán son los que concentran la mayor superficie en el cultivo de caña, por lo que es de especial interés todo aquél acuerdo que pueda concretarse en el ámbito internacional para que éstos se vean beneficiados”.
Recordó que en marzo pasado México canceló permisos de exportación de azúcar a Estados Unidos para no exceder el porcentaje de exportación permitido los primeros seis meses del año y así no ser penalizado, lo que de inicio implicó afectación para los productores nacionales.
“Ahora se da a conocer este nuevo acuerdo que permitirá a México permanecer como el principal exportador de azúcar al vecino país del norte, medida que hacemos votos permita una posición fortalecida de nuestro país en este mercado y con ello beneficios para nuestros productores michoacanos”.