Para realizar los preparativos de la XXIII Cabalgata Morelos, que recrea un hecho histórico de la Independencia Mexicana, el diputado Juan Figueroa Gómez, por el Distrito de Huetamo, convocó a un encuentro a presidentes municipales y autoridades a fin de definir la ruta por los municipios que participarán en esta edición, así como las actividades culturales que se efectuarán en el marco de la misma.
En ese sentido, el diputado Juan Figueroa dio a conocer que el encuentro se realizará el próximo jueves a las 11 de la mañana en el Salón Generalísimo José María Morelos y Pavón en el Congreso del Estado, al que están invitados los presidentes municipales de Indaparapeo, Charo, Morelia, Acuitzio, Villa Madero, Tacámbaro, Nocupétaro, Carácuaro, Tiquicheo y Huetamo, además de la titular de la Secretaría de Cultura, el director de la Casa Natal de Morelos, autoridades de la Secretaría de Gobierno y organizaciones que participan en estas actividades.
En la reunión informó que se definirá el programa, además de la rueda de prensa que se efectuará para el día 16 de octubre en la Casa Natal de Morelos, previo al inicio de la Cabalgata que arrancará el 20 de octubre en Indaparapeo y culminará en Huetamo el 25 de este mismo mes.
El diputado local, quien aspira a ser el coordinador de estas actividades y que habrá de definirse este jueves, dio a conocer que se plantean una serie de actividades culturales y la ruta por diversos municipios en el marco de la Vigésima Tercera Cabalgata Morelos 2017, del 20 al 25 de octubre de este año.
Recordó que la Cabalgata se realiza en conmemoración del nombramiento de Morelos como lugarteniente para la lucha por la Independencia de México, el 19 de octubre de 1810, por lo que los municipios participantes son Carácuaro, Nocupétaro, Tiquicheo, Huetamo, Indaparapeo, Acuitzio, Madero, Tacámbaro, Charo y Morelia.
Confió en la gran participación que tendrán los municipios, quienes unen esfuerzos para realizar la tradicional cabalgata que sigue la ruta tomada por Morelos en 1810, en el que se realizará un recuento de los hechos destacando la respuesta inmediata de Morelos.
ANTE DEFICIENCIAS DE LA PGJE, INDISPENSABLE SU TRANSFORMACIÓN HACIA UNA FISCALÍA AUTÓNOMA Y DE RESULTADOS
La falta de resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado y al ser la autoridad más señalada por violaciones a los Derechos Humanos este 2017, ponen en evidencia la urgencia de que se implemente la Fiscalía General de Justicia del Estado, aseguró la diputada del PAN Andrea Villanueva Cano, quien en recientes fechas presentó la iniciativa ante el Pleno del Congreso local.
La también integrante de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, lamentó que cada año al presentar el Informe de Labores la CEDH, sea la PGJE la instancia más señalada por violentar la integridad de los michoacanos, acumulando este 2017, 218 quejas por transgresiones al derecho de no ser sometido al uso indebido de la fuerza pública, a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre otros.
“Recordemos que a nivel nacional, más del 90 por ciento de los delitos no se denunciaron o no derivaron en averiguación previa; mientras que más del 30 por ciento de los ciudadanos aseguran que no denuncian por considerarlo una pérdida de tiempo y el 16.5 porque no confían en sus autoridades”.
De lo anterior, Villanueva Cano destacó lo imperioso que es transformar de raíz la operatividad de la actual Procuraduría hacia una Fiscalía autónoma, con patrimonio propio y en donde ninguna autoridad o poder público influya o restrinja su actuar.
Comentó que en dicha instancia, áreas como el Ministerio Público así como los cuerpos policíacos, deberán contar con capacitación profesional en materia de derechos humanos, además de que el personal de las Fiscalías especializadas, deberá tener el perfil idóneo para salvaguardar en todo momento, las garantías de los ciudadanos que acuden diariamente a presentar sus denuncias.
A manera de conclusión, la legisladora panista insistió en la oportunidad de que esta iniciativa se apruebe e inicie la transformación de esta instancia antes de que concluya esta Legislatura, asegurándole a los michoacanos que existe voluntad de erradicar malas prácticas y hacer eficiente el trabajo público.
GOBIERNOS DE COALICIÓN DOTAN DE POTESTAD A LOS PODERES
Michoacán tiene la necesidad de reformar nuestra constitución local a efecto de dotar de potestad a los poderes Ejecutivo y Legislativo para la instauración de gobiernos de coalición estableciendo garantías políticas reforzadas para la regulación de la distribución del poder político ante estas circunstancias, afirmó el diputado Raymundo Arreola Ortega.
El legislador por el distrito de Múgica presentará este miércoles la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 44, 60 y 102 de la Constitución Política de Michoacán de Ocampo.
El diputado priísta recordó que México es un estado democrático con sistema de partidos múltiple, lo que le ha servido para experimentar una alternancia político democrática desde el año 2000, pero aun sin obtener esa mayoría absoluta ni para la presidencia de la república, ni mucho menos en la integración de las cámaras del Congreso de la Unión.
Dijo que en la última transición democrática, el Presidente de la Republica ante la imposibilidad constitucional de una conformación de este tipo de gobiernos, buscó los cauces políticos para negociar con las principales fuerzas políticas del país y lograr el Pacto por México para un mejor ejercicio del poder, ya que era indispensable para la consumación del mismo la participación activa por parte de los integrantes del Poder Legislativo, donde no se contaba con mayoría absoluta, y que aun siendo oposición, apoyaron el buen desempeño del Gobierno Federal en beneficio de todos los mexicanos.
“Esta experiencia sirvió de base para empezarse a discutir de manera formal la conformación de una figura constitucional de gobierno de coalición y fue que en 2014 se reformaron sendos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dando posibilidad al presidente de la republica de utilizar esta figura para la instauración de un gobierno de coalición a nivel federal, sin embargo, ello no ha permeado en Michoacán”, agregó Arreola Ortega.
Finalmente mencionó que en otros países se han planteado los gobiernos de coalición, donde las principales fuerzas políticas, una vez investidas formalmente de autoridad, han integrado mediante el ejercicio consensuado de sus respectivas competencias, la conformación de un programa de gobierno en donde se incluyen todas las visiones y propuestas de las plataformas políticas que participaron en la elecciones o por lo menos de las más representativas y en su conjunto estas fuerzas fueron votadas por la mayoría de los ciudadanos.
“Es a través de esta conformación incluyente en el gobierno en turno que se dota de legitimidad y respaldo político por parte de los actores del Poder Legislativo, siempre a iniciativa de aquellas corrientes políticas que ganaron los comicios electorales, pero que al no obtener un umbral absolutamente mayoritario, suman a las fuerzas políticas con mayor representación en los parlamentos y han conformado gobiernos de coalición”, concluyó.
NECESARIO CREAR UN INSTITUTO QUE ATIENDA A LOS ADULTOS MAYORES
Ante los casos de abandono, violencia patrimonial, psicológica y física que viven los adultos mayores, es necesaria la creación de un instituto que brinde atención a los más de 580 mil personas adultas que hay en Michoacán, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidente de la Junta de Coordinación Política.
La legisladora por el distrito de La Piedad dejó en claro que no quitará el dedo del renglón para consolidar dicho instituto, durante la reunión de trabajo que convocó con autoridades relacionadas a la atención del adulto mayor, así como los representantes de las comisiones de Derechos Humanos y Gobernación del Congreso del Estado con el objetivo de tratar la iniciativa de reforma a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, que presentó con anterioridad.
“Ya contamos con las instancias que atienden a mujeres, niños y adolescentes, pero aún hacen falta espacios para apoyar a los adultos mayores y personas con discapacidad”, recordó la también coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI.
Hernández Íñiguez resaltó que además se necesita rescatar los valores y el respeto hacia los adultos mayores, ya que como sociedad se debe trabajar en distintos frentes.
En el encuentro, el delegado del Instituto Nacional de Adultos Mayores en Michoacán (INAPAM), Abías Toledo Bucio, solicitó a las autoridades del Sistema DIF la creación de un reglamento que permia aplicar la ley que tiene dos años funcionando; mientras que a los diputados del Congreso del Estado les solicitó legislar para crear la Procuraduría del Adulto Mayor.
Lo anterior, para atender a la población de adultos mayores que “está creciendo exponencialmente en el estado”, toda vez que en 2015 en Michoacán había un registro de 500 mil y al día de hoy este sector tiene cerca de 600 mil personas.
Por su parte la diputada Nalleli Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso afirmó que la iniciativa de la diputada Adriana Hernández tendrá todo el apoyo, ya que los diputados de la 73 legislatura seguirán impulsando iniciativas sensibles y basadas en el respeto a los Derechos Humanos.
Finalmente Manuel Guillén Monzón, presidente de la Asociación civil “Acciones para Dignificar al Adulto Mayor”, urgió a consolidar el instituto que de atención a este sector, tras asegurar que cerca del 80 por ciento de los adultos mayores viven en circunstancias críticas, mientras que el 20 por ciento restante, son personas que cuentan con alguna jubilación o pensión que les permite tener una mejor calidad de vida, aunque no están exentos de sufrir algún tipo de violencia o discriminación, principalmente de dependencias del sector salud, que en la mayoría de los casos “brinda un trato inhumano”.
Entre los asistentes también estuvieron presentes el director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV), Alberto Hernández; Gabriela Pérez Perusquia, directora de Asistencia Social del DIF Michoacán; así como Gabriel Prado, representante del Delegado del IMSS; Asdrubal Toledo, subdelegado de Prestaciones del ISSSTE; José Ángel Garibay Mares, presidente de la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados de Michoacán A. C.
TRASCENDENTAL GENERAR CONDICIONES PARA ATRAER INVERSIÓN INTERNACIONAL A LA ZEE
Resulta importante continuar impulsando al sector económico de la entidad, una vez hecha la declaratoria de la Zona Económica Especial en el Puerto de Lázaro Cárdenas, lo que ahora corresponde es atraer inversión, y fortalecer el comercio, sobre todo a lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 52 por ciento del PIB estatal, manifestó la diputada Macarena Chávez.
La legisladora integrante de la Comisión de Industria, Comercios y Servicios en el Congreso del Estado, señaló con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Michoacán, que actualmente la micro, pequeña y mediana empresa genera más del 90 por ciento de los empleos totales en la entidad, sin embargo, a pesar de contar con una tasa baja de desempleo, hace falta mejorar los salarios de los trabajadores, y con ello mejorar sus condiciones de vida.
La diputada panista, celebró el hecho que el Congreso del Estado fue el encargado de generar las condiciones necesarias para que la entidad contará con la Zona Económica, esto al construir un marco normativo integral que contempla desde su implementación hasta su funcionamiento.
Lo que corresponde ahora es trabajo de las autoridades como la Secretaria de desarrollo económico, para que en mediada de sus facultades atraiga inversiones, para que Michoacán cuente con mayores empresas, y con ello incremente el sector manufacturero, el cual en la actualidad representa el 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Asimismo, hizo un llamado al Gobierno del Ejecutivo federal y estatal para que genere condiciones de seguridad en el Estado, con el fin de que el tema de la inseguridad no sea un factor que merme la el interés de invertir y hacer uso de la Zona Económica michoacana.
Finalmente, Macarena Chávez dijo tener la confianza que en un periodo corto Michoacán logre alcanzar la posición internacional como estado comercial, lo que sin duda, dará movilidad financiera que se retribuirá en la economía de los michoacanos y por ende, mejorará su calidad de vida.
FUNDAMENTAL PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES, EN SELECCIÓN DEL AUDITOR ESPECIAL
Es fundamental la participación de las universidades públicas y privadas en la selección del Auditor Especial de Fiscalización Estatal dentro de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), afirmó la diputada del PRI, Yarabí Ávila González, quien destacó el valor de las aportaciones del sector académico en la transparencia y rendición de cuentas.
La diputada local, subrayó que esta área permanece acéfala tras la renuncia César Enrique Palafox Quintero, por lo que se alista la convocatoria, así como los mecanismos para evaluar los perfiles que podrían ocupar este cargo, y que sin duda deben cumplir con un carácter ciudadano y apartidista.
Recordó que existe un Decreto en donde se establece que serán las universidades públicas y privadas, quienes son las responsables de realizar los reactivos con los que se evaluarán a los perfiles que busquen ocupar este cargo.
Por ello afirmó que para la construcción de los procesos de selección, se necesita del apoyo de las instituciones educativas públicas y privadas, las cuáles constituyen un apoyo fundamental en esta designación, y sin duda su valiosa colaboración incentiva la participación ciudadana.
Ávila González sostuvo que la fiscalización para que sea más eficaz requiere del apoyo de todos los sectores ciudadanos, académicos y de la función pública, así como legisladores, la sinergia de todos estos esfuerzos propicia la rendición de cuentas y la entrega de resultados.
Manifestó que el hecho de que estén presentes las instituciones educativas con sus aportaciones en las áreas donde se fiscalizan los recursos públicos y las responsables de vigilar su correcta aplicación, permite a los ciudadanos observar y seguir de cerca las actividades de su gobierno y de las estructuras que operan con recurso público.
Además, indicó, la diputada tricolor, el ciudadano se erige en participante y corresponsable de su propio gobierno, por ello reiteró que las aportaciones ciudadanas y del sector académico son un gran instrumento en la selección de quienes conforman la Auditoria Superior de Michoacán (ASM).
DEBEMOS APOSTAR A LA AGROINDUSTRIA EN MICHOACÁN
Promover la innovación para dar valor agregado a los frutos y productos agrícolas michoacanos que se traduzcan en un desarrollo sustentable e impulso de la industria agroalimentaria, se pronunció el diputado del PRI por el Distrito IX de Los Reyes, Roberto Maldonado Hinojosa.
Durante la gira de trabajo que realizó por Peribán y Los Reyes, con Zeus Rodríguez Miranda, delegado de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en donde se pudo constatar la riqueza productiva de esta zona de frutos como el aguacate y el arándano, que han posicionado a Michoacán entre los estados como el número uno, dijo que la agroindustria es un sector muy generoso y de gran aportación de riqueza, generación de empleo y crecimiento económico estable.
El legislador tricolor mencionó que con el impulso a la agroindustria se fomenta el consumo local, se contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria, genera empleos y en consecuencia se disminuye la pobreza, y se fortalece el mercado interno ante la situación que priva por el Tratado de Libre Comercio.
Maldonado Hinojosa celebró que IFG un de las empresas alimentarias visitadas durante este recorrido y cien por ciento michoacana ha recibido el invaluable apoyo del Gobierno Federal y tan solo en 2 años y medio, se contó con una inversión de 210 millones de pesos, operando en una primera etapa con personal que un 80 por ciento mujeres, pero de mantenerse esta inversión y crecimiento tiene capacidad para generar hasta 800 empleos.
Asimismo, destacó que esta empresa cuenta con los más altos estándares de tecnología, higiene y seguridad laboral para la elaboración del guacamole, lo que contribuye a ofrecer productos de la más alta calidad y de origen michoacano.
En el recorrido se visitaron por el funcionario y el diputado del PRI, dos plantaciones de arándano y la guacamole “International Fresh Guacamole” (IFG) ubicadas en Peribán, además de que se sostuvo un encuentro con empresarios y emprendedores, en donde se les detallo de los programas y mecanismos de apoyo con los que cuenta la Secretaría de Economía.
A 100 DE SU CREACIÓN LA UMSNH, ES ORGULLO DE LOS MICHOACANOS
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es un orgullo para nuestro estado y país, su aportación en la sociedad a través de la historia y desde su creación en 1917, constituye un mérito invaluable para que en un acto de justicia se reconozca como “Benemérita y Centenaria”, afirmó el diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina.
Al celebrar que este miércoles el Congreso del Estado, podrá aprobar el Dictamen del Punto de acuerdo que Propuso para declarar “Benemérita y Centenaria” a la Casa de Hidalgo, recordó que esta casa de estudios es un referente en calidad de educación e investigación a nivel nacional.
Aplaudió que los integrantes de la comisión de Cultura y Artes, hayan reconocido su valía a esta institución educativa, cuyos antecedentes históricos se remontan al 1540, año en que don Vasco de Quiroga fundara en la ciudad de Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás Obispo.
Refirió que jugó un papel fundamental como cuna ideológica del movimiento independista, el cual fue encabezado por un selecto grupo de maestros y alumnos nicolaitas, entre los que se ubican Miguel Hidalgo y Costilla, José Ma. Morelos, José Sixto Verduzco, José Ma. Izazaga e Ignacio López Rayón.
El diputado tricolor, enfatizó que a 100 años de su creación se ha distinguido por ser » Cuna de Héroes y Crisol de Pensadores”, formadora de científicos y humanistas y un baluarte de las ideas que forjaron a la independencia nacional y ha influido en los principales movimientos históricos de México contribuyendo al desarrollo del estado y país.
“La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es considerada como la institución de educación superior más antigua del continente americano y la primera en obtener su autonomía. Tiene como Aula Mater al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, cuyos antecedentes históricos se remontan al año de 1540”, rememoró el diputado del PRI.
Lázaro Medina, expuso que en la actualidad tiene 68 programas educativos de Especialidad, Maestría y Doctorado, de los cuales 51 forman parte del padrón PNCP del CONACYT. Tiene acreditados 20 Doctorados, 30 Maestrías y 1 Especialidad y cuenta con 360 profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Se ha convertido en una Institución regional porque recibe alumnos de diversas entidades federativas y otros países, está desconcentrada al interior con Campus y extensiones en 14 municipios del Estado.
La UMSNH tiene una gran historia y está llamada a resolver los retos del Presente para asegurar un futuro que genere importantes oportunidades educativas para muchas generaciones de jóvenes por venir. Sentenció.
URGE A GARANTIZAR PROTECCIÓN DE ADULTOS MAYORES Y DICTAMINAR INICIATIVAS PRESENTADAS
Es apremiante el rediseño de las estrategias de focalización y el mecanismo de intervención gubernamental para que la salvaguarda del derecho a la alimentación de los adultos mayores sea eficaz y se elimine la posibilidad de decisiones discrecionales al respecto, subrayó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, en el marco de la Mesa de Trabajo Sobre la Iniciativa de Reforma a la Ley de Protección a las Personas Adultos Mayores, realizado en el Poder Legislativo.
En el evento realizado en el Congreso Local, ante adultos mayores, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Adriana Hernández, el delegado del Instituto Nacional de Adultos Mayores en Michoacán (INAPAM), Abías Toledo Bucio, así como Manuel Guillén Monzón, presidente de la Asociación civil “Acciones para Dignificar al Adulto Mayor, el director general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV), Alberto Hernández, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local se comprometió a colaborar en todas las acciones encaminadas a la protección de las y los michoacanos de la tercera edad.
En el encuentro en el que también estuvo Gabriela Pérez Perusquia, directora de Asistencia Social del DIF Michoacán; así como Gabriel Prado, representante del Delegado del IMSS; Asdrubal Toledo, subdelegado de Prestaciones del ISSSTE; José Ángel Garibay Mares, presidente de la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados de Michoacán A. C., Nalleli Pedraza recordó que en el 2016 presentó una iniciativa de Ley de Protección Integral a las Personas Adultas Mayores del Estado, misma que al igual que la promovida por la diputada Adriana Hernández confía se aprueben este año, en favor de este sector que demanda el respaldo de las autoridades.
Expuso en el encuentro que en la iniciativa que presentó plantea otorgar pensión alimentaria a los adultos mayores en condiciones de pobreza, ya que se estima que el 30 por ciento de las personas de la tercera edad tienen alguna limitación para sus actividades y requieren de recursos para tener una vida sin carencias.
Asimismo explicó que no solamente se busca establecer un mecanismo de atención, sino una estrategia integral que permita salvaguardar el derecho a la alimentación de los adultos mayores, y que sea eficaz y a la vez pueda eliminar la posibilidad de las decisiones discrecionales que puedan afectar el objetivo de los programas destinados a este sector social.
De la misma forma, Nalleli Pedraza hizo mención que existen otras iniciativas en las que plantea la posibilidad de agregar diversas disposiciones a la Ley de Protección Integral a Personas Adultas Mayores del Estado de Michoacán, mismas que son fundamentales para establecer mecanismos que eviten vulnerar los derechos de los adultos mayores.
En Michoacán recordó que nuestro estado, sólo por debajo de Oaxaca y Zacatecas es la entidad con mayor cantidad de adultos mayores dependientes económicamente, lo que los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo.
“Necesitamos que se atienda de manera integral a nuestros adultos mayores y que se elimine la discrecionalidad en la entrega de los beneficios, por lo que seguiré impulsando desde el Congreso del Estado que se dictaminen las propuestas encaminadas a proteger a los adultos mayores en Michoacán”.