spot_img
4.5 C
Morelia
viernes, octubre 31, 2025

TRABAJARÁ CONGRESO PARA DAR CERTIDUMBRE ECONÓMICA CON PRESUPUESTO DE 2018

CONGRESO BOLETINES 0710En el análisis, discusión y aprobación del presupuesto de egresos para el estado en 2018, el Congreso del Estado trabajará con plena responsabilidad para generar condiciones de certidumbre económica en Michoacán con los recursos previstos, apuntó Antonio García Conejo, Coordinador Parlamentario del PRD en la LXXIII Legislatura local.

El legislador señaló que a partir de las proyecciones del Ejecutivo el Congreso del Estado tiene la encomienda de ser coadyuvante en las acciones que permitan con el recurso con que se cuenta continuar detonando el desarrollo en Michoacán.

“Estamos conscientes que los recursos son insuficientes y que la problemática económica por la que atraviesa Michoacán no es sencilla, máxime en un contexto nacional en donde existen contingencias que debieron ser priorizadas dentro del presupuesto de la federación como lo es el reconstrucción de los estados afectados por los sismos de septiembre pasado”.

García Conejo conminó a sus compañeros legisladores a asumir con toda seriedad el análisis el paquete económico, teniendo presente que los recursos son insuficientes para el cúmulo de necesidades que existen, por lo que se deben atender los temas prioritarios para la entidad.

Recordó que la elaboración de la propuesta presupuestal parte de un ejercicio de proyección y análisis realizado durante los meses previos desde el Ejecutivo Estatal, por lo que el pretender modificaciones basadas en la improvisación o la ocurrencia pueden truncar programas y acciones previstas en una planificación debidamente estudiada.

 “En los próximos días los legisladores estaremos analizando y discutiendo el presupuesto, y en ese sentido los michoacanos debe saber que la bancada del PRD actuará con toda responsabilidad velando por atender los temas prioritarios que precisa el estado”.

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN NECESITA DE LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS

La consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción y ahora la eliminación del fuero para todos los funcionarios de Michoacán, necesita de su socialización para que pueda incidir realmente en la vida pública del Estado, aseguró Carlos Quintana Martínez, coordinador de la bancada panista en el Congreso michoacano.

En este sentido, aseguró que las prácticas de corrupción podrían seguir repitiéndose en los distintos niveles de gobierno de no capacitar al personal de las oficinas gubernamentales, lo que evitaría el éxito de esta nueva legislación y la posibilidad de implementar verdaderamente la cultura de la legalidad.

Y es que de acuerdo a indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2016 en materia de compromiso cívico y gobernanza, el 70 por ciento de la población percibe que hay corrupción en el sistema, mientras que de acuerdo a notas periodísticas, en 2015 únicamente el 1 por ciento de los servidores públicos estaban capacitados en materia de corrupción.

“Se dice que la corrupción le cuesta a los mexicanos 347 mil millones de pesos y que seis de cada 10 mexicanos que presencian un acto de corrupción no lo denuncian, lo que genera que el 99 por ciento de estos actos queden impunes, pues la mayoría de los ciudadanos creen que no se resolverá.

Ante ello, Quintana Martínez aseguró que el Congreso michoacano ha dado muestras claras del compromiso que tienen los legisladores locales por abatir esta problemática, ante lo cual pidió a los demás órdenes gubernamentales, sumarse desde sus respectivas competencias y capacitar a todo el personal para que éste conozca lo que está dentro y fuera de la ley.

Con estas acciones, impulsaremos una nueva cultura de legalidad, aseguró Carlos Quintana, por lo que hizo votos para que se sigan incorporando en la vida diaria los preceptos del Sistema Estatal Anticorrupción y con ello, se les devuelva a los ciudadanos la confianza en un servicio público realmente transparente y de calidad.

ESTADOS COMO MICHOACÁN TIENEN DOBLE COMPROMISO CON MIGRANTES

Estados como Michoacán tienen un doble compromiso con sus migrantes, por ser éstos un puntal en el desarrollo de la economía, señaló el diputado Francisco Campos Ruiz, integrante de la Comisión de Migración de la LXXIII Legislatura local.

En vísperas de la conmemoración del Día Internacional del Migrante el próximo 18 de diciembre y el Día del Migrante Michoacano que se conmemora este miércoles, el legislador señaló que las remesas generadas por los mexicanos que laboran fuera del país, sumaron en el primer semestre del año en 13.9 mil millones de dólares en México.

“Por eso el compromiso por la defensa de los derechos de nuestros connacionales es imperativo y debe ir a la par con el que año con año ellos tienen en materia económica con nuestro país”.

En el caso de Michoacán el diputado por el Distrito de Coalcomán, refiere que la estimación de los recursos que arribaron en el primer semestre del año por concepto de remesas es de mil 418.8 millones de dólares según datos del gobierno federal.

Recalcó que durante el 2016 el monto de las remesas de los michoacanos trabajadores en el extranjero fue de dos mil 745.4 millones de dólares, lo que a un tipo de cambio de 17 pesos, equivale a 46.6  mil millones de pesos.

“Comparativamente nuestros paisanos en 2016 aportaron recursos equivalentes al 79.05 por ciento del presupuesto total que el Congreso del Estado aprobó para Michoacán el año pasado”.

Desde el Congreso de Michoacán, recordó se han impulsado propuestas legislativas en beneficio de este sector, por lo que afirmó que este tema es una prioridad para la LXXIII Legislatura.

Francisco Campos refrendó su compromiso de seguir impulsando acciones en beneficio de los migrantes michoacanos y sus familias, y planteará que en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal haya un incremento en comparación con este año.

ATENCIÓN A SECTORES VULNERABLES PARA SU EMPODERAMIENTO, COMBATE LA POBREZA

La diputada del PRI por Morelia Noroeste, Yarabí Ávila González, reconoció la copiosa participación de los habitantes del Distrito 10 en los cursos que se han organizado durante este año por su Casa de Gestión. Señaló que las capacitaciones y talleres encaminados al empoderamiento de las personas de esta zona, permiten generar mejores condiciones de bienestar social, y promueve valores de solidaridad, trabajo en equipo, honestidad e integridad.

En este sentido mencionó que estas acciones para que sean más eficaces, requieren también de la generación de acciones a favor de los grupos más vulnerables, a través de políticas públicas efectivas que se instrumentan en los municipios y el estado para empoderarlos y atacar la pobreza.

La legisladora del PRI, destacó la disposición de mujeres del Distrito 10, quienes han mostrado sus ganas y esfuerzo, para sumarse a los cursos que desde la Casa de Gestión de la legisladora se han puesto en marcha. Tan solo esta semana, detalló, en el reciente curso para la elaboración de gelatina artística se acercaron 120 personas, interesadas en tomarlo, por lo que continúa brindándose de manera totalmente gratuita.

Indicó que además del curso de gelatina artística, también se ha realizado el de reboso bordado, también en esta mecánica de generar acciones a favor de la promoción de hábitos saludables en la alimentación, se realizó el curso de cocina saludable en la colonia Santiaguito y Leandro Valle, en donde se tuvo una gran respuesta.

Otros de los cursos que se han promovido en este marco es el de pintura en tela, Zapato Tejido, fieltro navideño, bordado y panadería, todos ellos con gran respuesta de los habitantes de este Distrito 10, quienes han mostrado interés para que continúen impartiéndose en esta zona, en donde se ha logrado impactar en la economía familiar y que les ha permitido obtener recursos extraordinarios para mejorar sus condiciones de vida.

La diputada recordó que además de estos cursos, también se destinan actividades a los niños y niñas, así como padres de familia en el Distrito que representa, entre los que se encuentran fútbol, basquetbol, baile moderno, activación física, ciencia, manualidades, ajedrez, platicando con plantas y animales.

Todas estas acciones sostuvo la diputada del PRI, tienen como fin que la educación se vea fortalecida, se promuevan valores como la honestidad, transparencia, trabajo en equipo, la solidaridad, como valores únicos para lograr una sana convivencia entre los ciudadanos.

LLAMAN A INTENSIFICAR ACCIONES DE APOYO A GRUPOS VULNERABLES POR BAJAS TEMPERATURAS

Ante la disminución de las temperaturas en Michoacán, el diputado del PRI e integrante de la comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Roberto Carlos López García, hizo un llamado a intensificar las acciones para brindar atención inmediata a las personas en condiciones de vulnerabilidad, tales como personas en situación de calle, niños, adultos en plenitud, enfermos, personas con capacidades diferentes, y quienes habitan en condiciones de extrema pobreza.

El diputado refirió que informes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), establecen que el ingreso a nuestro país de una masa polar, mantiene valores bajos de temperatura en Michoacán, por lo que se prevén temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en parte de la entidad, principalmente en zonas montañosas, boscosas y serranas.

Esta condición, dijo exige de la atención eficaz y coordinada de las autoridades, ya que generalmente este tipo de cambios en el clima, afecta a las clases sociales menos favorecidas, quienes se enfrentan a condiciones extremas y no están preparadas ante este tipo de contingencias.

Apeló a la sensibilidad de los Gobiernos Municipales y Estatal, para dar respuesta a través de los sistemas DIF municipales, así como el Estatal, las áreas de protección civil, la Secretaria de Salud para otorgar los tratamientos antivirales por enfermedades de esta temporada, y el contar con albergues suficientes que permitan a quienes no cuentan con un techo, poder resguardarse del frio.

Hizo un exhorto a las instancias responsables para que se genere un diagnóstico sobre las zonas que se encuentran en mayor riesgo, así como identificar a través de un padrón a las familias en extrema pobreza, y quienes viven en zonas montañosas, para otorgar el apoyo necesario.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico, son 15 estados en donde se prevé temperaturas inferiores a cero grados Celsius, especialmente en las zonas montañosas. Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, son las entidades donde habrá mayores afectaciones por los 43 frentes fríos, pronosticados para esta temporada de otoño e invierno.

EXHORTAN A CERRAR FILAS EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el país urge cerrar filas en pro de los derechos humanos afirmó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, tras subrayar que es apremiante el fomentar y difundir una cultura de defensa y garantía de los derechos humanos.

La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local, recordó que el pasado al 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha en la que todos los poderes y sociedad deben refrendar su compromiso y seguir cerrando filas para combatir la discriminación y la violencia, generando un entorno de paz y justicia para todos.

Llamó a reflexionar sobre los Derechos Humanos, el cual se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos, condiciones inherentes a toda persona sin ningún tipo de limitaciones.

En ese sentido, hizo mención que en días pasados el Poder Ejecutivo del Estado presentó su programa estatal sobre Derechos Humanos, instrumento que, consideró, será fundamental para consolidar una política de Estado que involucre a todas las autoridades para implementar la reforma constitucional en la materia.

No obstante, añadió que se necesita de la función proactiva de los organismos estatales especializados en derechos humanos, primero, para evaluar las condiciones generales de estas prerrogativas al interior del Estado y, segundo, para ajustar las acciones en función de las necesidades latentes, esto, con el objetivo de tener un diagnostico real de la situación de los derechos humanos.

Coincidió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la cual afirma que la pobreza es una de las situaciones generales de derechos humanos más preocupantes, pues constituye una violación generalizada a todos los derechos humanos, tanto civiles y políticos como sociales, económicos y culturales.

“Es indiscutible que la denegación o violación de los derechos económicos, sociales y culturales, materializada en la pobreza, afectan a los seres humanos en todas las esferas de su vida y, constituyen en última instancia, la negación de todos los derechos humanos”.

Ante ello, la diputada integrante de la Comisión de Justicia en la LXXIII Legislatura Local, añadió que se necesita dar pasos firmes en pro de los derechos humanos y ser intolerantes ante la violación de estos.

Nalleli Pedraza recordó que esta legislatura ha tenido un reto importante en la agenda de Derechos Humanos, sin embargo, “no hemos alcanzado al 100% la aprobación de las reformas de ley que proponen salvaguardar expresamente la esfera de los derechos fundamentales de las y los michoacanos. Es claro que aún tenemos iniciativas pendientes que resultan trascendentales para la ampliación de los estándares de protección en nuestro Estado”.

Entre los temas pendientes subrayó que se encuentran en materia de discapacidad, educación, tortura y desaparición forzada, desarrollo social, salud, acceso a la justicia y discriminación, por lo que convocó a los diputados de la LXXIII Legislatura a dictaminar a la brevedad los temas pendientes en la materia.

Finalmente reconoció a todos los que han trabajado en materia de derechos humanos e hizo “un llamado a las dependencias de gobierno, las organizaciones civiles y a la sociedad, para promover, salvaguardar y  respetar  los derechos fundamentales, haciendo que  nuestros actos tengan como fundamento la pluralidad, la no violencia y la paz”.

LLAMAN A COORDINAR ACCIONES CONJUNTAS AYUNTAMIENTOS Y FEDERACIÓN CONTRA VENTA IRREGULAR DE PIROTECNIA

El presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado, Wilfrido Lázaro Medina señaló que “cada año en Michoacán alrededor de 1,200 personas son atendidas en los hospitales por presentar quemaduras, el grupo más afectado son los niños de uno a cuatro años, y anualmente, en promedio, se reportan 20 víctimas mortales por quemaduras, por ello debemos estar alerta y coordinar acciones entre las autoridades federales, estatales y municipales para evitar que esto suceda”.

Al ser cuestionado sobre la comercialización clandestina y el uso de fuegos artificiales y pirotecnia señaló “todos debemos tener muy presente que jugar con fuego es muy peligroso. Los cohetes no son juguetes, por eso hago un llamado especial a las autoridades para evitar su venta irregular y a los padres de familia para que eviten adquirirlos.

Al respecto, hizo un llamado a los padres de familia para “estar al pendiente de sus hijos pues el 84% de las muertes derivadas por quemaduras se debe a la exposición a humos, fuegos o llamas de diversa índole, entre ellos los fuegos artificiales”.

Advirtió de los riesgos de la venta de fuegos artificiales y pirotecnia, en mercados ambulantes o locales clandestinos. Los cuales incluso se ofertan cerca de los centros escolares, por lo que hizo un llamado autoridades federales y municipales, a coordinar acciones y operativos para prevenir fatales accidentes, sobre todo en los niños y jóvenes.

Asimismo,  convocó a los padres de familia para que estén atentos al uso de este tipo de productos por parte de los menores, quienes año con año acuden lamentablemente a los hospitales cuando sufren un accidente, que les ha originado el uso de estos materiales, y como consecuencia amputaciones en manos, dedos, lo que daña gravemente su integridad física de por vida.

Este tipo de accidentes, indicó Lázaro Medina, se pueden prevenir si se genera una amplia campaña de información, sobre los riesgos e implicaciones que tiene el uso de este tipo de materiales inflamables, y se genera una conciencia sobre la importancia de evitar su uso, por personas que no son profesionales en este ramo.

Si bien señaló que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), otorgar los permisos y vigilar la utilización de este tipo de materiales, así como a la Procuraduría General de la República (PGR), realizar las acciones encaminadas su incautación, las autoridades municipales pueden contribuir desde el ámbito de su competencia en la vigilancia y dar parte a las autoridades correspondientes.

El representante parlamentario manifestó su preocupación ante la venta de pirotecnia sin ninguna regulación en diversos espacios del territorio estatal. En el caso de Morelia, la situación no es diferente, ya que cerca de las instituciones de educación básica y en las plazas públicas se han ubicado puestos que ofrecen la venta de estos productos a niños.

El diputado del PRI mencionó que a través de la dirección de Inspección Vigilancia, Secretaria de Servicios Públicos y Protección Civil del Ayuntamiento de Morelia, se puede actuar de manera coordinada para que se atienda esta problemática que implica un serio riesgo durante estas fechas decembrinas, época en la que se dispara su venta.

Convocan a resolver la crisis en la UMSNH, con respeto y dentro del marco legal

“No voy a entrar en el debate estéril de la descalificación, tampoco responderé a declaraciones que no abonan a una solución integral al problema de la crisis en la Universidad Michoacana, yo convoco a los sindicatos y a las organizaciones de la Universidad y de los Subsistemas, a entrarle al análisis responsable  y al debate para resolver de una vez por todas el problema financiero en sector educativo”.

Así se expresó la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Xochitl Gabriela Ruiz González, luego de las declaraciones vertidas por los liderazgos sindicales de la UM en algunos medios informativos.

“Es necesario que todos tomemos con seriedad y responsabilidad, el problema que hoy enfrenta; no solo la universidad sino todo el sector educativo, ” sostuvo la legisladora priista.

Es necesario que se observe en su justa dimensión  que el presupuesto educativo del estado, está anclado al de la federación, por lo que no se puede actuar de una manera en Michoacán, ocultando prácticas incorrectas de fondo, ante la federación, señaló. 

Agregó que no es con descalificaciones o con discursos estériles como se llegará a una solución.

El planteamiento es que se busquen los mecanismos dentro del marco de derecho y de la ley, para que juntos autoridades educativas, sindicatos, organizaciones, Poder Legislativo así como el Ejecutivo y las organizaciones estudiantiles, planten una salida a la crisis financiera que año con año se agudiza.

“Para 2018, la crisis será del doble del que tenemos ahora y  no habrá dinero que alcance de seguir así como vamos”, vaticinó la legisladora.

Expresó que ahora gracias a las gestiones del Ejecutivo y la disposición del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que a través de las instituciones educativas y de la Secretaría de Hacienda, se ha logrado “suavizar”, el problema financiero para el pago de salarios y prestaciones de fin de año.

Sin embargo señala,  que esta solución no es del todo satisfactoria, pues la lentitud con que están fluyendo los recursos, obliga a reflexionar sobre el futuro inmediato de 2018.

Precisó que el próximo año es de carácter electoral y que la situación financiera del país estará más enfocada a solucionar los problemas de las catástrofes naturales que vivimos, obligando a los poderes del Estado ha hacer más eficiente e  el gasto público y a implementar medidas más agudas de austeridad.

“Es necesario que todos pongamos la parte que a cada quien corresponda para que el 2018, sea menos grave el cierre de año financiero en el sector educativo y que los trabajadores reciban el pago justo a su trabajo” expresó.

Finalmente señaló que pugnará ante sus compañeros legisladores y ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso, para que se promueva el debate y juntos se busque resolver el problema del déficit financiero en el sector educativo, concluyó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas