spot_img
12.5 C
Morelia
lunes, noviembre 3, 2025

TRABAJO LEGISLATIVO NO SERÁ DE ESPALDAS A COMUNIDADES

congreso violemncia 2405Los trabajos legislativos que competan a las comunidades y pueblos originarios no se realizarán de espaldas a éstos, pues es su opinión y visión la que enriquecerá las labores que en la materia se desarrollen, aseguró el diputado Juan Figueroa Gómez, presiente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIII Legislatura local.

El diputado por el distrito de Huetamo, señaló que la Comisión que preside tiene conocimiento de la inquietud de algunas comunidades y pueblos en torno a las iniciativas que son de su interés y están en proceso de dictamen en el Congreso.

“El proceso legislativo tiene su dinámica y tiempos y se planifica conforme a la reforma o ley que se esté analizando, y es en esa planificación donde se contempla la participación de la sociedad, en este caso de las comunidades y pueblos indígenas para que viertan sus opiniones”.

Recordó que constitucionalmente es facultad del Poder Legislativo la elaboración y reforma de leyes, aunque acotó que dicha tarea no puede darse de espaldas a los ciudadanos, por lo que coincidió con los representantes de las comunidades indígenas en que debe ser tomada en cuenta su opinión respecto a los temas que se impulsan a favor de los mismos.

“Tenemos conocimiento que ante las autoridades electorales del estado se han presentado solicitudes para que las comunidades sean consultadas sobre leyes o reformas que se están trabajando en el Congreso, es importante que quienes tengan propuestas u opiniones los alleguen directamente a la Cámara para ir avanzando”.

El legislador de extracción perredista consideró que no habría nada más lamentable que esgrimir como impedimento para avanzar legislativamente, derechos en contra de derechos que permitan certeza y claridad en las conquistas y avances que comunidades y pueblos originarios han logrado en Michoacán.

MICRONEGOCIOS PUNTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

La apuesta para el desarrollo económico en México y en estados como Michoacán debe ir de la mano con el apuntalamiento de los micronegocios, los cuales son los que generan el mayor número de empleos en el país, apuntó la legisladora, Jeovana Alcántar Baca, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales.

La legisladora por el distrito de Hidalgo, destacó la relevancia que de que se atraigan grandes y medianos capitales para potenciar la economía, pero subrayó no debe descuidarse a quienes generan el 60 por ciento de los empleos en estados como Michoacán y que son los micronegocios.

Alcántar Baca refirió que la michoacana es una sociedad emprendedora en la que sus habitantes se organizan y generan medios de subsistencia, generalmente a través de negocios propios en los que invierten su capital, “son negocios que no exceden generalmente la decena de empleados, pero generan empleo y sostienen el desarrollo de la entidad”.

Refirió que la importancia de los micronegocios se observa también en el ámbito rural, en donde abarcan el 60.8 por ciento del total de negocios en el sector agropecuario, según los datos del INEGI.

Sobre el tiempo que emplea en las diferentes tareas que realiza la población ocupada Alcántar Baca apuntó que en promedio se trabajan 38.7 horas a la semana, aunque acotó que poco más del 21 por ciento de la población labora más de 48 horas, mientras que el 9.6 por ciento sólo lo hace 15 horas a la semana.

En ese sentido, reconoció que en Michoacán la administración estatal que encabeza Silvano Aureoles Conejo ha realizado esfuerzos importantes para potenciar el desarrollo del estado y generar empleos.

Jeovana Alcántar manifestó su respaldo a todas las acciones que se impulsen en Michoacán en favor del desarrollo del estado y para combatir la pobreza e impulsar el crecimiento económico.

Reiteró su respaldo también a los ayuntamientos para caminar juntos en la cristalización de proyectos que contribuyan a la generación de empleos y mejorar las condiciones de vida de las y los michoacanos, en especial de aquellos que viven en pobreza.

ESTAMOS OBLIGADOS A FORTALECER Y CONSOLIDAR TRABAJO DEL IMAIP

Las  acciones conjuntas con la sociedad civil organizada, para empujar mecanismos de transparencia y acceso a la información pública, deben ser respaldados por el Congreso del Estado, través de la selección de perfiles en el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que consoliden su tarea, afirmó el presidente de la  comisión de Gobernación,  Mario Armando Mendoza Guzmán.

El diputado local, tras reconocer la participación de los ciudadanos para buscar asumir el cargo de presidente del Instituto, refrendó su compromiso para que en estos espacios se garanticen los mejores perfiles que contribuyan a  que el organismo público camine de manera adecuada,  pese a las inconsistencias que ha presentado en los últimos años.

Recordó que nuestro país ha avanzado en la construcción del andamiaje legal para generar mecanismos de transparencia y acceso a la información pública a favor de la rendición y transparencia de cuentas, sin embargo, para que se dé una implementación  efectiva de estos principios, es  fundamental que todos los poderes desde su trinchera hagan lo propio para su consolidación.

Mendoza Guzmán informó que el próximo martes se llevará a cabo la comparecencia de los 11 aspirantes  al cargo  de  comisionado presidente, al igual que en otras convocatorias que ha realizado el  Congreso del Estado,  especialmente los que serán operadores del Sistema Estatal Anticorrupción,  precisó, se han hecho los procesos de manera abierta y transparente, e instrumentado mecanismos de  evaluación que garantizan la  selección de los mejores perfiles.

El diputado del PRI reiteró su compromiso con acciones concretas, que se   reflejen en una sociedad, informada, participativa y conocedora de lo que hacen sus instituciones y servidores públicos, y para ello, dijo se requiere ubicar a este organismo como un referente a nivel nacional en defensa del derecho a la información de los ciudadanos.

REFRENDAN COMPROMISO CON LOS CIUDADANOS DE URUAPAN NORTE

Uruapan; Mich.- La tarea pública no puede ser ajena de la sociedad a la que se debe y claro de ello, el diputado Ángel Cedillo Hernández impulsa diversas acciones en las que en coordinación con la población se atienden las necesidades que se tienen en cada colonia de su distrito, a través de los programas Por la Vida, Sábado de Alcance, Recuperemos la Calle, bordado de textiles artesanales, Salud en Tu Hogar y Cursos de Guitarra, entre otros.

Durante una gira de trabajo por su Distrito de Uruapan Norte, el legislador llevó a cabo los programas sociales en beneficio de la población que vive en condiciones de pobreza, en donde además de acercar los servicios médicos, también se tramitaron diversos proyectos productivos.

La realidad de Michoacán, dijo, demanda el mayor de los compromisos de quienes ostentan una representación popular, por ello como integrante de la LXXIII Legislatura local además de impulsar iniciativas, reformas y puntos de acuerdo, ´”he priorizado el trabajar de la mano con la población de mi distrito a fin de resolver las necesidades que les aquejan”.

Por ello en la medida de sus capacidades ha atendido las solicitudes de gestión que diariamente se presentan en materia de salud, transporte, vivienda, campo, asesorías y apoyos económicos.

“Como habitante de municipio de Uruapan y diputado por el Distrito de Uruapan Norte he conocido y profundizado sobre la problemática que aqueja a la población, por lo que mediante la gestión ha buscado contribuir para atender las necesidades inmediatas”.

Ángel Cedillo recalcó que la labor legislativa es una tarea constante que demanda la entrega y el profesionalismo de quienes se desempeñan en ella, a fin de generar mejores condiciones para el desarrollo y bienestar de las y los michoacanos.

Asimismo durante la gira de trabajo, el legislador visitó diversas colonias entre ellas la de Balcones en Uruapan, en la que escuchó las necesidades e inquietudes de la población, para mejorar su entorno y se acordó el impulsar diversos proyectos sociales.

Ante la población del lugar, el legislador manifestó que “es necesario sumar esfuerzos para encontrar soluciones y prontas respuesta a las necesidades que aquejan». Así también inauguró el curso de bordado de textiles artesanales de huanengo e hizo entrega de material a mujeres de la colonia Benito Juárez.

También dio a conocer los servicios que se ofrecen a través de la casa de gestión Ángel, en servicios médicos, jurídica, psicológica y atención al adulto mayor, además a través del programa Sábado de Alcance se realizan diversas obras y acciones así como acciones de limpieza, de rehabilitación en áreas verdes y actividades deportivas, en diversas colonias, lo cual se realiza con el apoyo de la población.

APRUEBAN COMISIONES UNIDAS CALENDARIO DE COMPARECENCIAS A COMISIONADO DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA

En comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos, los legisladores aprobaron el calendario  y la mecánica de comparecencias para los aspirantes al Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP).

Los diputados Mario Armando Mendoza Guzmán, presidente de la comisión de Gobernación, Nalleli Julieta Pedraza Huerta, presidente de la comisión de Derechos Humanos, así como los integrantes de estás Andrea Villanueva Cano, Ángel Cedillo Hernández, Antonio García Conejo, Ernesto Núñez Aguilar y Raymundo Arreola Ortega, estuvieron de acuerdo en la metodología y formato para la evaluación de los aspirantes y con ello dar cumplimiento a lo establecido el artículo 107 de la Ley de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

El acuerdo aprobado establece que el procedimiento será en los siguientes términos: los aspirantes comparecerán antes los diputados integrantes de las mencionadas comisiones por orden de registro, a partir de las 9 horas, el próximo martes cinco diciembre en el salón uno  de la Casona del Congreso.

Los candidatos tendrán 10 minutos para realizar una exposición libre, relacionada con su idoneidad para ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y responderán los cuestionamientos y dudas de los legisladores presentes.

Se acordó de igual forma que los trabajos serán públicos y podrán asistir los diputados interesados que así lo deseen .

La secretaría de Servicios Parlamentarios entrego el lista de los siguientes aspirantes: Víctor Armando López Landeros, Ulises Merino García, Hugo Armando Sosa García, Eduardo Villareal Sandoval, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Elizabeth Vázquez Bernal, Monserrat Olivos Fuentes, Irma Nora Valencia Vargas, Daniel Mora Ortega, Jesús Ayala Hurtado y Tania Jaqueline Leal Tapia, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Posteriormente al análisis de los expedientes y comparecencias de los aspirantes, los integrantes de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos, emitirán un dictamen del listado de los candidatos idóneos a ocupar el cargo de Comisionado que será presentado al Pleno Legislativo para la elección y designación del mismo.

LEY PARA DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS, GARANTIZA SU PROTECCIÓN

El diputado del PRI, Wilfrido Lázaro Medina, al agradecer el trabajo de sus compañeras y compañeros diputados y de la mesa técnica, celebró  la aprobación del dictamen por las comisiones unidas de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública y protección civil, de la Ley para la Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado.

Esta propuesta que garantiza la vida, integridad, libertad y seguridad  de defensores de derechos humanos y periodistas, fue presentada por el legislador en mayo pasado, y   será  discutida ya como dictamen ante el Pleno del Congreso del Estado, por las comisiones que ya dictaminaron a favor.

Lázaro Medina Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, expresó que a través de esta ley se generará un mecanismo de protección que es preventivo y será operado por dependencias del  Ejecutivo del Estado en Michoacán y coordinado con la federación para defensores de derechos humanos y periodistas, con el cual no se cuenta actualmente, por lo que Gobierno Estatal y municipios  garantizarán condiciones de respeto y seguridad para el ejercicio de estas profesiones sin menoscabo de su seguridad o integridad personal y/o familiar.

La  iniciativa de ley, además de que propone la incorporación de los municipios al Mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas, toma cuenta a representantes de las empresas de comunicación  para la integración del Consejo Consultivo, también se contemplan nuevas disposiciones en materia de acceso a la información pública, y define con precisión un Fideicomiso para el manejo de los recursos.

El legislador tricolor señaló entre  2015 y  2016  hubo  11 quejas por violación a derechos humanos de periodistas, en el 2017 son 10 las que se han  presentado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), principalmente contra policías municipales, Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación de Comunicación Social, Procuraduría General de Justicia del Estado; el CERESO “David Franco Rodríguez” y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Respecto al mecanismo de Protección para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas, que opera la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se registra que entre 2013 y 2017 un total de 405 solicitudes, de las cuales 175 corresponden a solicitudes de incorporación por parte de personas defensoras fue de 175 y por parte de periodistas fueron 230. En este mismo periodo de Michoacán se presentaron 14 solicitudes y actualmente hay 34 personas beneficiarias, de las cuales corresponden 26 a defensores de derechos humanos y 8 de periodistas.

PROPONEN REFORZAR LA LEY PARA EVITAR EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

La ley necesita contar con todos los candados posibles a efecto de impedir de manera tajante que todos los funcionarios, desde el más alto nivel, puedan hacer uso del poder como si fuera de su propiedad y evitar a toda costa nuevos casos de enriquecimiento ilícito propio o en favor de un tercero.

Lo anterior lo afirmó el diputado priísta Raymundo Arreola Ortega al explicar la iniciativa para reformar el artículo 254 Bis y adicionar el 254 Ter del Código Penal del Estado de Michoacán.

El legislador por el distrito de Múgica detalló que ante la forma de actuar de algunos funcionarios o ex funcionarios que se han enriquecido de manera ilícita es necesario ampliar la aplicación de este tipo penal para que no se constriña única y exclusivamente a los familiares cercanos al servidor público y que el agente activo tenga que ser servidor público cuando aumente desproporcionadamente sus propiedades, ni solamente durante el ejercicio de su encargo sino años posteriores.

“Algunos funcionarios con maquinación, han puesto propiedades y derechos a nombre de personas no comprendidas en el texto del Código Penal a efecto de evadir a la justicia al amparo de la estricta aplicación de la ley penal o realizan la adquisición de bienes posterior a salir del servicio público”, agregó.

Finalmente, Arreola Ortega recordó que una de las mayores afectaciones al erario público se da por actos de corrupción de parte de servidores públicos, “que dominados por una avaricia y voracidad extraordinarios, hacen uso del poder que el Estado les ha conferido para el ejercicio del servicio público y aumentan su riqueza de manera ilícita con cargo a los fondos del estado, recursos que deberían ser utilizados para beneficio de los gobernados”. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas