spot_img
19.5 C
Morelia
sábado, noviembre 1, 2025

TURNARÁN AL PLENO 30 LEYES DE INGRESO MUNICIPALES

congreso um 2311Luego de que en comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda y Deuda Pública, se han dictaminado 99 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales, se turnarán 30 dictámenes para su aprobación al pleno en la siguiente sesión, afirmó el diputado Raúl Prieto Gómez.

El presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, dio a conocer que en comisiones se ha logrado avanzar en el dictamen de las iniciativas de las Leyes de Ingresos Municipales y que sólo faltan 14 de las 113.

Indicó que para la siguiente sesión se tiene programa que en el pleno de la LXXIII Legislatura Local se discuta y se aprueben 30 iniciativas, además de que se en próximos días se estará sometiendo a consideración otro paquete más.

Paralelamente para conocer las necesidades que en materia presupuestaria se tienen en los diversos rubros en la entidad, dio a conocer que se están realizando reuniones con diversos sectores y funcionarios del gobierno estatal y organismos autónomos.

Raúl Prieto afirmó que las comisiones dictaminadoras están analizando las diversas necesidades que se tienen en los diversos sectores, para tener toda la información necesaria para el dictamen del paquete económico estatal de 2018.

En ese sentido, añadió que  en cuanto arribe el alcance del Ejecutivo Estatal a las iniciativas que turnó al Congreso en septiembre pasado, se comenzarán con el análisis del paquete económico en comisiones y se tendrán varios elementos para tomar decisiones que contribuyan al desarrollo y progreso de Michoacán, una vez que se han estado realizado reuniones para ello.

El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD recordó que la propuesta inicial de presupuesto turnada en septiembre al Congreso preveía un ejercicio de gasto por 65 mil 670.5 millones de pesos y se espera que tengan un ligero incremento en el alcance que el Ejecutivo envíe a la Cámara en los próximos días.

EXILIO ESPAÑOL FORTALECIÓ EL ESTUDIO DEL DERECHO Y LA CULTURA

Al destacar la aportación del exilio español en la edificación de instituciones de investigación, enseñanza y divulgación del derecho y la cultura en México, la diputada Rosa María de la Torre, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, presentó el libro “Redes en el exilio. Francisco Ayala y el Fondo de Cultura Económica”.

La obra escrita por la Dra. Eva Elizabeth Martínez, da cuenta del legado creativo e intelectual del jurista y escritor español Francisco Ayala (1903-2009), cuya obra fue distinguida, entre otros, con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras. Contiene un estudio preliminar y la relación epistolar que el narrador intercambió con varios directores del Fondo de Cultura Económica.

En ese sentido, la legisladora destacó la gran aportación de la obra, que pone en evidencia, a casi 80 años del exilio, la importancia de las redes de trabajo y colaboración que se tejieron entre intelectuales mexicanos y españoles, así como su repercusión en la vida cultural, científica y académica de la época.

La presentación contó con la participación del Dr. Carlos Petit Calvo, investigador y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, España, así como de la Dra. Eva Elizabeth Martínez Chávez, autora de la obra e investigadora del Colegio de Michoacán.

En su oportunidad, Carlos Petit Calvo destacó la importancia de develar las relaciones que  los intelectuales de la Segunda República Española, establecieron con las grandes instituciones dedicadas a la cultura y edición de obras de pensamiento.

“En este sentido creo que esta primera exploración de los archivos del Fondo de Cultura Económica, seguramente podrá proyectarse hacia otros intelectuales y otros campos del saber”, comentó.

Por su parte, Martínez Chávez apuntó que a través de las cartas publicadas en esta edición,  es posible rastrear varias de las relaciones que el escritor fue tejiendo durante su vida, así como las diversas actividades que durante ella desempeñó, tales como: catedrático de universidad, escritor, jurista,  sociólogo, político, traductor y empresario cultural.

Asimismo, dan luz sobre ciertas actividades y proyectos editoriales desarrollados por el escritor, así como de su forma de enfrentar el exilio que siguió a la Guerra Civil Española, su paso por varios países americanos y su regreso a España.

La obra coeditada por la Universidad Carlos III de Madrid, el Colegio de Michoacán y la Editorial Dykinson, puede ser consultada de en versión electrónica de libre acceso, en las páginas del Colegio de Michoacán y de la Universidad Carlos III de Madrid.

LLAMAN A NO BAJAR LA GUARDIA EN ABASTO RURAL A LA FEDERACIÓN

A no bajar la guardia dentro el Programa de Abasto Rural hizo un llamado al gobierno federal la diputada Belinda Iturbide Díaz, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXIII Legislatura del Congreso local.

La legisladora por el distrito de Puruándiro recordó que el campo es un sector prioritario para el desarrollo del país, por lo que ninguna acción es menor para su fortalecimiento y atención, particularmente en aquellos rubros que impactan en el bienestar de las familias del campo.

“Programas como el de Abasto Rural deberían permitir hacer efectivo el derecho social a la alimentación facilitando el acceso físico o económico a los productos alimenticios para la población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación, sin embargo vemos inconsistencias en ello”.

En este sentido la diputada de extracción perredista señaló que el Programa de Abasto Rural registra en el último año un retroceso en el número de personas beneficiadas, por lo que consideró necesario no erosionar las acciones gubernametales que dan atención a los que menos tienen.

Belinda Iturbide enfatizó que en 2015 en el país había un total de 52.1 mil personas beneficiadas dentro del Programa de Abasto Rural, cifra que para el 2016 disminuyó a 49.7 mil beneficiarios.

 “Durante este 2017 observamos un ligero incremento en relación al 2016 al registrar 50.1 mil las personas atendidas en el programa, lo que aún no iguala el número que se registraba con anterioridad y mucho menos avizora incrementos en la materia”. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas