LA VIOLENCIA CUESTA
La violencia representó para México un costo de 4.8 billones de pesos, o 18 por ciento del Producto Interno Bruto en 2024, estima el Instituto para la Economía y la Paz. En su reporte, Índice de Paz 2025 presentado ayer, indica que este monto representa un incremento del 34 por ciento respecto a 2023 y de 32 por ciento respecto a 2015.
El año pasado, señala, el impacto económico de la violencia se ubicó en 33 mil 905 pesos por persona, monto superior al salario mínimo promedio.
Las entidades con mayor impacto económico per cápita por la violencia fueron: Colima, con 89 mil 916 pesos; Quintana Roo, con 69 mil 452, y Morelos, con 69 mil 318.
En tanto, el homicidio y los delitos con violencia representan el 71 por ciento del impacto a nivel nacional.
El gasto del gobierno en la contención y atención de la violencia representó el 18 por ciento del impacto económico de México en 2024, equivalente a 805 mil millones de pesos. Este es su nivel más alto en al menos una década, apunta el reporte.
El Instituto indica que, aunque existen algunas mejoras, son mínimas e insuficientes, México registró una leve mejoría del 0.7 por ciento en el Índice de Paz.
Las entidades con calificaciones más bajas en el índice de Paz fueron Morelos, Guanajuato y Colima. Las que tienen mejores calificaciones son Yucatán, Tlaxcala y Durango.
Según el reporte en 5 municipios del país, Colima, Manzanillo, San Luis Río Colorado, Celaya y Zamora, la tasa de homicidios superó en 2024 los 100 por cada 100 mil habitantes.
Así que la violencia también nos cuesta a los ciudadanos y el monto se seguirá incrementando, mientras no exista un combate real contra el crimen organizado, que gobierna una gran parte de México.