LA LISTA MARCO
Al llevarse a cabo la audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el poderoso secretario de Estado, Marco Rubio, realizó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México, tras el ataque armado donde fueron asesinados dos funcionarios del gobierno capitalino, muy cercanos a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Rubio advirtió que hay partes de México gobernadas por los cárteles, al tiempo de calificar de real la violencia política en el país. Insistió en que Estados Unidos está dispuesto a brindar apoyo con información y equipamiento para combatir a estos grupos criminales.
Anunció que realizará su primera visita oficial a México en las próximas semanas, para abordar el tema migratorio, pero principalmente el de comercio y el de la seguridad fronteriza.
Pero según fuentes allegadas al funcionario, otro motivo de su visita, sería para entregarle a la presidenta Claudia Sheinbaum, la lista de los 44 políticos y militares mexicanos, en funciones o en retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia estadunidenses, como presuntos colaboradores de los cárteles.
La “Lista Marco”, como ya se le conoce, no forma parte de ningún acuerdo de cooperación bilateral suscrito con México, son políticas unilaterales que Estados Unidos asume por motivos de seguridad nacional, de acuerdo a las investigaciones realizadas por las diferentes agencias que se encargan de la seguridad de su nación.
Adelantan que Estados Unidos adoptará medidas punitivas contra los integrantes de esa lista, como la cancelación de visas personales o diplomáticas o de negocios, incluyendo familiares de los señalados.
Consideran el congelamiento preventivo de cuentas, propiedades y operaciones financieras dentro del sistema bancario de Estados Unidos.
Así que será Marco Rubio quien destape la cloaca que ya huele muy mal, de ahí el nerviosismo de entre políticos emanados de Morena y actores estelares de la 4T.