“BUENAS NOTICIAS”
Tras debatir más de 24 horas, y con el rechazo de los demócratas, los republicanos aprobaron la llamada “grande y bella” reforma fiscal del presidente Donald Trump que incluyó recortes a programas sociales, más gastos fronterizos y un impuesto a las remesas de 3.5%.
Con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención, la iniciativa logró remontar la oposición y aprobó la reforma fiscal que afectará a millones de extranjeros que trabajan en Estados Unidos y envían dinero a sus familias a sus países de origen, como es el caso de México.
Además, los demócratas encabezados por su líder Hakeem Jeffries acusaron a los republicanos de dejar a más de 14 millones de personas sin cobertura médica por los recortes de Medicaid, a millones más sin estampillas de comida, y de beneficiar con menores impuestos a los amigos millonarios del presidente como Elon Musk.
La versión aprobada, que aún debe pasar en el Senado, incluyó una sola línea en la enmienda general que reduce el monto de las remesas 5% al 3.5%. El resto se mantuvo íntegro, por lo cual se cobrará a personas indocumentadas y con visas, pero no a ciudadanos y residentes legales permanentes.
Tras la aprobación de la reducción al impuesto del 3.5 por ciento a los envíos de remesas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que este escenario podría derivar en medidas recíprocas.
Detalló que estas acciones podrían ocasionar que se repliquen entre todos los países respecto a Estados Unidos.
Sin embargo para la presidenta Claudia Sheinbaum y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, consideraron una buena noticia el que se aprobara reducir el impuesto a las remesas del 5 al 3,5 por ciento, aunque reconocieron que se buscará que no exista ningún impuesto al dinero que con sacrificio y esfuerzo envían millones de mexicanos a sus familias a nuestro país.
A su vez, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Alejandro Malagón, compartió la postura del secretario de Economía, ya que expresó que dicha reducción de este impuesto es “igual de malo, es menor, pero es igual de malo, por lo que es no es ninguna buena noticia”.
Como seguro no lo es para las familias que recibirán menos dinero en los envíos de sus familiares.