spot_img
13.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

TRABALENGUAS

EL ESTADO ESPÍA

Morena y sus aliados han dado otro golpe a los derechos ciudadanos, al aprobar en el Congreso una Ley Espía, que le facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia, a solicitar la geolocalización, en tiempo real, de ciudadanos sin mediar orden judicial.

La nueva ley otorga a las autoridades a tener acceso a cualquier registro público o privado con datos útiles para generar productos de inteligencia. De este modo, se abre la puerta a los datos telefónico de los ciudadanos, y registro de catastro, de servicios financieros, de salud y de telecomunicaciones.

Al aprobarla, los legisladores ponen el peligro a todos los mexicanos, especialmente a los críticos al régimen y los coloca en las manos del crimen organizado.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum lo niega, las reformas criminalizan la crítica y atropella el derecho constitucional a la libertad de expresión, porque ejerce control sobre los medios de comunicación y sobre las redes sociales.

La oposición en el Congreso expresó que con las nuevas leyes pronto veremos al Estado espiar y a los delincuentes, con la información del Estado, extorsionar a los ciudadanos.

Esta práctica tiene su origen en los regímenes autoritarios o comunistas del siglo pasado, donde el estado controlaba la vida de todos sus ciudadanos, como pasa en Venezuela, Cuba, Rusia y China, donde la libertad humana está seriamente restringida.

Su aprobación ha generado una fuerte controversia en México, con implicaciones profundas para la privacidad, la seguridad y el equilibrio de poderes.

En suma, la legislación permite que el Estado acceda a bases de datos públicas y privadas sin necesidad de orden judicial; centralice información en una Plataforma de Inteligencia operada por el Centro Nacional de Inteligencia; obtenga datos biométricos, financieros, médicos, académicos, de telecomunicaciones y geolocalización en tiempo real.

Así que no se vaya a quejar por la pérdida de privacidad, por los riesgos de abuso de poder, que les permitirá vigilar a opositores, periodistas y activistas, por los posibles hackeos y filtraciones que limita la fiscalización ciudadana y judicial.

Bajo el argumento de combatir la delincuencia, que ni combaten, modernizar la seguridad pública, que ni se moderniza y prevenir el delito, que no hay como frenarlo, la 4T se ha metido hasta la cocina de los hogares mexicanos.

Cabe señalar que en 2014, los ahora líderes de Morena se opusieron a reformas para autorizar intervención de comunicaciones, pero lo mismo se aprobó ayer.

Que poca.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas