spot_img
14.5 C
Morelia
martes, julio 8, 2025

TRABALENGUAS

VACANTE LA FGE

Tras varios meses de rumores, Adrián López Solís finalmente presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General del Estado, cargo por el cual había sido elegido para el periodo 2019-2028.

Este día, la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió de manera oficial, el documento que contiene la renuncia de Adrián López Solís, donde se señala que ésta será efectiva, a partir del 20 de agosto próximo.

De acuerdo con un comunicado, esta renuncia será comunicada al Pleno de la 76 Legislatura en la próxima sesión, después será turnada a las comisiones competentes y así darle seguimiento al proceso legislativo, tal y como lo establece la Ley.

Tras la renuncia de López Solís a la Fiscalía General del Estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la designación del nuevo fiscal es un proceso cien por ciento legislativo.

Explicó que tanto la renuncia de López Solís como la selección y designación de un nuevo fiscal, como lo establece la ley, es un asunto que le corresponde al Congreso del Estado.

El gobernador Ramírez Bedolla evadió revelar los motivos de la renuncia y evitó también responder si es su actual secretario de gobierno, Carlos Torres Piña será el que llega al cargo.

Desde ayer por la tarde, a través de un comunicado en sus redes sociales, López Solís mencionó que “era el momento de generar las mejores condiciones que permitan reimpulsar los procesos de crecimiento y mejoramiento de las capacidades institucionales, para hacer frente a la legítima demanda de justicia con más y mejores resultados”.

La gestión de Adrián López Solís se caracterizó por encabezar una dependencia que con exagerada lentitud, atendía las denuncias y la integración de las carpetas de investigación.

Por ejemplo, durante el 2018, la entonces Procuraduría judicializó 2 mil siete carpetas, lo que equivale al 3 por ciento de carpetas determinadas en esa anualidad.

Para el 2019 se judicializaron 2 mil 738 carpetas, esto significó un aumento de un 36 por ciento de carpetas judicializadas respecto al año anterior.

 En tanto que, en su último informe, la Fiscalía del Estado judicializó 3 mil 406 carpetas de investigación, que, comparadas con las 2 mil 294 carpetas judicializadas en el 2020, se obtuvo un incremento superior al 61 por ciento.

No obstante, hay que reconocer que el aún Fiscal, supo mantener una relación institucional con el Ejecutivo, pese al difícil entorno político, y a los pocos resultados de la dependencia a su cargo.

Desafortunadamente López Solís, no pudo limpiar la dependencia que mantiene los mismos vicios que cuando era la Procuraduría de Justicia.

El riesgo ahora -pese a que el gobernador Ramírez Bedolla diga que la designación del nuevo Fiscal corresponde al Congreso del Estado- es que pueda surgir un recomendado o un Fiscal Carnal, situación que no nos sorprendería, toda vez que conocemos la generosa relación del gobernador, con los integrantes de la 76 legislatura.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas