LOS MAL LLAMADOS PERRHIJOS
Los llamados ‘perrhijos’ cada vez figuran más en el gasto de las familias mexicanas, pues el presupuesto destinado a comida, cuidados y servicios funerarios para estas mascotas va en crecimiento, sin importar el entorno económico del país.
Según datos recabados, solamente en alimento y servicios médicos una mascota puede exigir un gasto de siete mil 200 y 8 mil pesos anuales, respectivamente. En total, el desembolso es de 15 mil 200 pesos.
Actualmente, 7 de cada 10 mexicanos tienen en su hogar una mascota (44 millones son perros), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la consultora Deloitte, el gasto promedio anual puede llegar hasta los 34 mil pesos.
Según datos de Worldpanel, más de la mitad de las familias mexicanas cuentan con un perro como mascota, y ocho de cada 10 mexicanos compran alimento para perro en un año y realizan alrededor de 18 viajes para adquirirlo. En cada una de estas ocasiones llevan en promedio 2.5 kilogramos de croquetas.
Por otro lado, uno de cada tres compradores afirma que su perro consume sólo comida industrializada, y en el último año el gasto en este tipo de alimento creció 4.4 por ciento, principalmente por el desempeño de la venta a granel, equivalente al 8.6 por ciento del total.
El costo promedio de un saco de croquetas, de entre uno y dos kilos en México, está entre 150 y 400 pesos, esto dependiendo de las especificaciones del empaque, tipo de alimento y marca.
Esto significa que, en promedio, los mexicanos pueden llegar a gastar entre 2 mil 700 y 7 mil 200 pesos al año solo en comida, contando los 18 viajes en promedio que realizan.
Además, según las previsiones del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimento Balanceado y de Nutrición Animal (Conafab), para 2025 el volumen de producción de alimento para mascotas crecerá uno por ciento, y el valor del sector aumentará alrededor de 1.9 por ciento.
Según un análisis de Conafab, el 60 por ciento de las familias mexicanas consideran a sus mascotas como parte de sus familias, lo que se refleja a que en el país en promedio se gasta entre mil y ocho mil pesos al año para su cuidado y bienestar.
Mientras que Mordor Intelligence señala que el tamaño del mercado de atención médica veterinaria de México se estima en 1.17 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 1.59 mil mdd en 2029, lo que representa una tasa compuesta anual de 6.39 por ciento.
Además de las citas médicas generales en el país, también está aumentando la cantidad de especialistas en psicología en mascotas o etología, cuyas consultas pueden representar un gasto extra de entre 500 y 2 mil pesos, dependiendo la experiencia del experto y la complejidad del problema de conducta a tratar.
Y para decirles adiós, también hay un gasto importante.
Según datos de BBVA México, el costo de cremación individual de mascotas va de los mil 250 a los 2 mil 500 pesos, aunque especifica que la cantidad puede ser menor o mayor dependiendo el establecimiento que los dueños elijan.
Mientras que, en un crematorio comunitario el gasto va de 700 a mil 200 pesos. En este sentido, empresas especializadas en la industria de servicios funerarios en el país, han visto un nicho de crecimiento, al instrumentar planes que van desde los 6 mil pesos, en promedio, para realizar una ceremonia de despedida a los perrhijos.
Aunque los números pueden dejarnos helados, resulta poco si lo comparamos con el amor incondicional que nos brindan nuestros leales compañeros, eso, no tiene precio.