SERES SINTIENTES
En un hecho histórico y sin precedentes en el combate al maltrato animal en nuestro país, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil que reconoce a los animales como seres sintientes, dejando de ser considerados como objetos.
Los 55 legisladores que aprobaron la moción, establecieron que, a partir de esta fecha, todas las personas tienen obligación jurídica de respetar su vida y garantizar su bienestar, según las necesidades de cada especie.
También aprobaron que, en caso de divorcio, ahora se podrá contemplar la custodia compartida de animales de compañía asegurando su cuidado.
Si bien esta es una buena noticia, aun queda mucho por hacer, ya que la reforma aplica solo en la Ciudad de México a animales de compañía; no aplica a animales que son explotados en granjas, industrias, parques o espectáculos.
Estas reformas representan pasos importantes y necesarios para frenar el maltrato y explotación animal y es sin duda, un avance jurídico que transforma la manera en que la sociedad se relaciona con las demás especies.
Y es que el maltrato animal es un abuso de la superioridad humana ante otras formas de vida y en México las cifras son demoledoras.
Según estadísticas, en nuestro país, siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de maltrato, el 70 por ciento de los perros viven en situación de calle.
Se estima que cada año mueren 60 mil animales por maltrato, pese a que el maltrato animal está tipificado como delito en 31 estados de la República, solo el 0.01 por ciento de los casos se sanciona.
En diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución para prohibir el maltrato animal a nivel nacional. Se estableció que el Congreso debía crear una Ley General de Protección Animal, con enfoque en trato digno, crianza responsable y prohibición de espectáculos con sufrimiento.
También contemplaron incluir la protección animal en los planes de estudio escolares, buscando una transformación cultural desde la infancia.
Aunque en Michoacán contamos con una legislación para proteger a los animales, aún queda mucho por hacer. ¿Apoyaría que en la entidad también reconozcamos a los animales como seres sintientes?