spot_img
15.5 C
Morelia
miércoles, septiembre 10, 2025

TRABALENGUAS

DROGADICCIÓN EN MÉXICO

La drogadicción sigue cobrando vidas en nuestro país; en Michoacán, la salud mental y el consumo de sustancias psicotrópicas han sido reconocidos como problemáticas interrelacionadas que requieren atención urgente y coordinada.

Las autoridades estatales y federales han intensificado sus esfuerzos para comprender y abordar estos desafíos mediante herramientas de monitoreo, encuestas y políticas públicas.

Sin embargo, las muertes por sobredosis u ocasionadas por encontrarse bajo sus efectos van en aumento.

El registro más reciente sobre muertes relacionadas con el consumo de sustancias en Michoacán no se presenta como una cifra única, sino que aparece fragmentado en distintos contextos.

Durante el primer trimestre de 2025, Michoacán reportó 242 muertes por accidentes viales, de las cuales: 55 casos estuvieron vinculados al consumo de alcohol, 17 casos al uso de drogas ilícitas y 36 casos sin causa determinada. Esto refleja cómo el consumo de sustancias influye indirectamente en la mortalidad, especialmente en contextos de conducción.

Aunque no hay una cifra específica para Michoacán en 2025, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones señala que las muertes directamente atribuibles al consumo de sustancias incluyen: sobredosis mortales, trastornos por consumo de drogas y Enfermedades como hepatitis C, VIH/SIDA o ciertos tipos de cáncer vinculados al uso prolongado de sustancias.

Estas cifras suelen ser subregistradas, ya que muchas muertes se clasifican por causas inmediatas (como insuficiencia respiratoria o paro cardíaco) sin mencionar el consumo como factor detonante.

De hecho, Michoacán participó en 2023 en la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, lo que permitió encontrar hallazgos importantes.

Por ejemplo, el consumo de tabaco, alcohol y drogas suele estar vinculado a trastornos mentales subyacentes, ya que muchos pacientes reportaron usar estas sustancias como mecanismos de regulación emocional, más que por placer.

Ante esta realidad, existe la necesidad urgente de que la sociedad y las autoridades desarrollen medidas y acciones que alejen a los niños y jóvenes de estas sustancias, especialmente en zonas rurales, donde el abandono, la violencia y la pobreza no dejan alternativas para las futuras generaciones.

Hay que hacer algo al respecto, pero ya.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas