PRESUPUESTO
En el Paquete Económico para 2026 presentado ayer por gobierno Federal, la propuesta económica de la presidenta Claudia Sheinbaum revela una nueva orientación a la aplicación de los recursos públicos, así como la recaudación fiscal.
Este Paquete incluye tres componentes clave: la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, y los Generales de Política Económica.
Este conjunto de componentes, define cómo se recaudarán y distribuirán los recursos públicos entre los poderes del Estado, organismos autónomos, dependencias federales y gobiernos locales.
El gasto total proyectado es de 10.1 billones de pesos y el gasto programable será de 7 billones de pesos, lo que representa un aumento real del 5 por ciento, respecto a 2025. Se estima un crecimiento económico entre el 1.8 y el 2.8 por ciento para 2026.
Este gasto incluye recursos para secretarías, organismos autónomos, empresas públicas como Pemex y CFE, y sistemas de salud como IMSS e ISSSTE.
Las dependencias que recibirán más recursos son: la secretaría de Energía, ejercerá más de 267 mil millones de pesos, lo que representa un 86. 8 por ciento más, con respecto a 2025; PEMEX con más de 517 mil millones de pesos, 7.7 % más que en 2025; Poder Judicial, con más de 85 mil millones de pesos, con un incremento del 17 % en sus recursos y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que ejercerá más de 3 mil millones.
Por el contrario, quienes recibieron un recorte en sus recursos son: INE que recibió un recorte del 18.3 por ciento, ejerciendo solo poco más de 22 mil millones de pesos; la secretaría de Cultura, con un recorte del 17.5 por ciento, con 13 mil millones para ejercer; la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano también recibió una reducción del 7.8 por ciento, para ejercer poco más de 66 mil millones.
Lo que resulta incomprensible, es la reducción presupuestal que sufrirán dos de las dependencias que se ocupa de áreas vitales para los mexicanos, la Salud y la de Seguridad, es decir las secretarías del ramo recibirán menos recursos, cuando debería de ser lo contrario.
Para la secretaria de Salud el recorte fue del 3.2 por ciento, por lo que ejercerá casi 67 mil millones de pesos, mientras que la reducción en la seguridad, será del 17.5 %, ejercerá más de 60 mil millones de pesos.
Otra medida antipopular que contempla el Paquete Económico, es el ajuste fiscal, que no es otra cosa que nuevos impuestos a las bebidas saborizadas y refrescos, cuyo incremento será del 3.08 por litro, es decir si usted paga 16 pesos por una botella de 600 ml, ahora pagará 17.85 pesos.
También se incrementó el costo del tabaco y productos con nicotina un 32 % y los videojuegos violentos un 200 %.
Aunque hubo incremento en otros rubros, el aumento a los refrescos y a los cigarrillos, pegan directamente al bolsillo de las familias mexicanas, ya que son productos muy consumidos entre los sectores más pobres de la sociedad, entonces ¿cuál presupuesto humanista que pregona la presidenta?