PUERTOS
Dentro del escándalo del Huachicol Fiscal que ha cimbrado los medios políticos, empresariales y castrenses, se sabe que al menos ocho puertos del país, eran controlados por las redes de huachicoleros, para permitir el contrabando de combustible.
Así lo revelan los expedientes de vinculación a proceso de varios detenidos por el tráfico de combustible ilegal. Los puertos que se mencionan en los expedientes son Altamira, Tamaulipas; Veracruz; Ensenada, Baja California; Guaymas, Sonora; La Paz, Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo; Mazatlán, Sinaloa y Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Las investigaciones detectaron también, al menos 555 empresas vinculadas con actividades de contrabando de huachicol. Algunas de ellas ubicadas en Michoacán.
Toda esta red de complicidad que involucra lo mismo a elementos de la Marina, autoridades estatales, municipales y empresarios, operaba de la siguiente manera:
Las compras de combustible se realizaban en Estados Unidos para posteriormente efectuar la importación al país para ser vendido a diversas empresas que serían las encargadas de realizar su distribución a través de empresas comercializadoras y transportistas, vendiendo el combustible a un menor precio que el establecido en el mercado nacional.
También se identificó que utilizaban documentos falsos para la importación y transporte del hidrocarburo a distintas partes del país.
Otra manera de operar, consistía en que una vez que llegaban las embarcaciones a los puertos, diversas empresas del ramo gasolinero realizan la descarga de la gasolina, sin que para ello cuenten con los documentos que acrediten el origen legal de estos productos.
Si por algún motivo no podían descargar totalmente el producto, era enviado al puerto de Lázaro Cárdenas para descargar ahí todo el combustible, detectando que este puerto se encuentra impedido para este tipo de maniobras, toda vez que no existen ductos para ello.
Ahora habrá que esperar cuantos funcionarios estatales, elementos de la marina y castrenses, así como empresarios michoacanos están involucrados en el acto de corrupción más grande en la historia del país, donde participan las propias autoridades, marinos, empresarios y el crimen organizado.
Pobre México.