spot_img
15.5 C
Morelia
miércoles, septiembre 24, 2025

TRABALENGUAS

HISTORIA DE ÉXITO

La tortilla es un alimento indispensable para las familias mexicanas, pero inevitablemente su costo se ha ido elevando ante las múltiples complicaciones económicas a lo largo y ancho del país. Sin embargo, hay una localidad en Puebla que ha logrado mantener un producto de calidad y al precio más bajo de todo México: 13 pesos el kilo.

Según una investigación periodística de Milenio, el municipio de Nealtican, uno de los más cercanos al volcán Popocatépetl, cuya fórmula no sólo llevó al progreso y prosperidad a sus más de 15 mil habitantes, sino que ha sido capaz de conquistar el mercado nacional.

Para entender el éxito de Nealtican -que cuenta además con una gran cantidad de manantiales provenientes del Popo-, hay que recordar que sus primeros habitantes fueron los olmecas y teotihuacanos hacia el 400 después de Cristo, quienes hicieron del maíz su principal dieta.

La siembra de mazorcas se mantuvo así y fue la principal actividad económica del municipio hasta que en la década de 1970 aparecieron las primeras máquinas para tortillería, permitiendo que el lugar fuera pionero regional en la industria de la masa, la tortilla y el maíz.

Las tortillerías de Nealtican pueden ofrecer su producto a bajo costo gracias a la combinación de varios factores: primero, porque la tortilla la hacen de manera natural, sin conservadores.

Otro factor a considerar es que los productores tienen terrenos donde siembran su propio maíz, ya sea de tipo criollo o azul, teniendo acceso al grano a bajo costo. Asimismo, compran molinos para no usar revolvedoras en el proceso de producción.

En los pocos terrenos donde siembran maíz criollo y azul, se van revolviendo con híbrido para tener más calidad, más sabor y a menor costo.

Y es que en las tortillerías de Nealtican nada se desperdicia, pues mientras la llamada “tortilla fría” se convierte en totopos y tostadas, o se vende como alimento para ganado, la hoja de maíz se emplea para envolver tamales. Además, va en aumento la producción de harinas para venderla a otras industrias.

Don Gonzalo Xaltepec, uno de varios nealtiquenses que convirtieron a la tortilla en el sustento de su familia, dice le gusta ser tortillero “porque nos da para vivir cómodamente y con nuestras familias, estamos agradecidos”.

“Aquí está muy barato y siento que es un precio injusto, porque el maíz está muy caro, la materia prima, el gas, la renta. En algunas partes el kilo de tortilla está en 24 o 25 pesos, pero aquí está muy bajo, rondando los 15 pesos, pero algunos lo tienen en 13 o 12 pesos”, lamentó.

Pese a ello, Gonzalo se dijo comprometido a seguir elaborando un buen producto: «con higiene, calidad y peso exacto. Eso es lo que nos debe caracterizar, ser honestos, trabajar bien y con calidad».

Este es un claro ejemplo de las muchas historias de éxito que existen en nuestro país y también debemos de contar y que deben servirnos de inspiración para comenzar a realizar algo benéfico, no solo para nosotros, sino también para nuestra comunidad.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas