EMPRESAS DE LOS CHAPITOS
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.
Aseguraron que esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos.
El informe de las autoridades estadunidenses señala que una de las empresas presuntamente involucradas es Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa. Fue sancionada por primera vez por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) el 9 de mayo de 2023.
«Sumilab fue designada por su presunta participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa».
La empresa está dirigida por la familia Favela López. Tras las sanciones de la OFAC de mayo de 2023 contra Sumilab, la familia Favela López retiró la señalización de las tiendas y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa.
Estados Unidos aseguró que la familia Favela López, además de Sumilab, opera una red de empresas químicas con equipos de laboratorio, relacionadas con la agricultura, entre ellas siete sancionadas por el gobierno de Washington.
Estados Unidos señaló la familia dirigen varias empresas químicas ligadas con la limpieza industrial con sede en México.
Siguen surgiendo en México empresas, bancos, casas de bolsa, laboratorios químicos, todos ligados al narcotráfico, lo que demuestra que la narcocultura está fuertemente arraigada a las actividades productivas del país y que siguen operando con total impunidad, al grado que tienen que ser autoridades extranjeras quienes las delaten y las combatan.