spot_img
13.2 C
Morelia
jueves, octubre 9, 2025

TRABALENGUAS

NOBEL DE LA PAZ

El grupo palestino Hamás aceptó el plan de paz presentado por el presidente estadunidense, Donald Trump, que incluye la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes.

El mandatario estadunidense afirmó que, con este acuerdo, se comenzará la primera fase de un proyecto constituido por 20 puntos, presentado por Israel y Estados Unidos el lunes 29 de septiembre.

«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz», dijo Trump. Esto significa que todos los rehenes serán liberados e Israel retirará sus tropas a una línea acordada «como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera», declaró el mandatario.

Por su parte el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu emitió un comunicado respecto a la primera fase del acuerdo, aprovechó el mensaje para agradecer a los soldados del Ejército israelí y las fuerzas de seguridad que han participado en el conflicto en la Franja de Gaza. Además, reconoció al líder estadunidense por su mediación en la guerra.

Este acuerdo de paz que Donald Trump busca abrogarse, no solo es resultado de sus gestiones, sino también de la posición que han adoptado países de El Medio Oriente como Qatar, Egipto y Turquía, que han sido una pieza clave para la consecución del acuerdo.

Según los expertos, el proyecto de Trump responde a intereses económicos y comerciales de otras naciones que van más allá del conflicto entre Israel y Palestina, mismas que tienen en la mira un punto geográfico específico: el Canal de Suez.

Por ello que la iniciativa ha sido apoyada por algunos países de Medio Oriente, como los mediadores que participan en la negociación, y por Europa.

Anteriormente, los cancilleres de Egipto, Indonesia, Jordania, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, emitieron una declaración conjunta en la que aplaudieron “los sinceros esfuerzos” de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.

En Europa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el líder británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también expresaron su apoyo respecto al plan.

Es así como el mandatario estadunidense construye su camino para la obtención del Premio Noble de la Paz, galardón que se otorga cada año desde 1901 a las personas que hayan trabajado en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de los acuerdos de paz.

¿Será Trump merecedor a este reconocimiento universal?

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas