spot_img
8.5 C
Morelia
jueves, octubre 23, 2025

TRABALENGUAS

LE APLICARÁN A MÉXICO EL 34

Por primera vez en su historia, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, activó en México, el Artículo 34 de la Convención Internacional, al considerar que existen indicios de una práctica generalizada o sistemática de desapariciones forzadas en nuestro país.

El organismo señaló que la decisión se tomó tras revisar información y denuncias recibidas desde 2014, así como los informes elaborados durante su visita a territorio nacional.

Esta medida, sin precedentes, marca un hito en la actuación del Comité frente a un Estado parte. El procedimiento será analizado por la Asamblea General en los próximos días.

El artículo 34 busca presionar a los Estados Parte para que tomen medidas efectivas y erradiquen la problemática de las desapariciones, haciendo que la situación sea objeto de atención internacional.

Recordemos que la Convención Internacional para la Protección de la Protección de Todas las Personas Contra la Desaparición Forzada fue ratificada por México el 18 de marzo de 2008.

Al día de hoy la el Comité solicitó información al Estado mexicano y la sociedad en general está atenta al análisis de dicha información y si a partir de la misma continuará el procedimiento establecido en el artículo 34.

La presentación en la Asamblea General de la ONU se considera una medida urgente y está a cargo del Secretario General de las Naciones Unidas, el Comité de Expertos de la ONU ha recibido 773 acciones urgentes de México, la cifra más alta de los estados parte.

Las acciones urgentes son solicitudes para que el Estado mexicano tome medidas inmediatas para localizar y proteger a personas desaparecidas, e investigue su desaparición, y también puede solicitar medidas cautelares para proteger a familias y testigos.

Por su parte el gobierno de México, a través de su embajador Héctor Vasconcelos, expresó su desacuerdo y defendió que el Artículo 34 debe aplicarse solo en casos excepcionales y afirmó que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no existe una política estatal que permita o consienta desapariciones forzadas.

La desaparición forzada en México sigue siendo una crisis profunda y persistente. Según los datos más recientes, más de 133,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México hasta agosto de 2025. Solo en este mismo año, se han registrado alrededor de 7,000 nuevos casos.

Estas cifras reflejan no solo la magnitud del problema, sino también su persistencia en todos los estados del país. Además, colectivos como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México han denunciado la falta de avances en la implementación de estrategias gubernamentales para atender esta grave violación a los derechos humanos.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas