spot_img
2.5 C
Morelia
martes, noviembre 4, 2025

TRABALENGUAS

CARLOS MANZO

Los responsables del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, no solamente fueron los sicarios que ejecutaron el crimen y por quien lo ordenó, sino también los funcionarios federales y estatales a quienes clamó, casi imploró insistentemente por apoyo para su municipio.

Fue ignorado y hasta criticado por quienes hoy salen con sus condolencias, cuando lo que debieron hacer, fue evitarle la muerte.

El alcalde temía por su vida y finalmente fue asesinado en la vía pública durante un acto del Día de Muertos, en el centro de la ciudad, donde recibió 7 impactos de bala.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, habían cuestionado al alcalde Manzo por sus métodos para enfrentar al crimen organizado que tiene a Uruapan en la lista de una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Cuando Manzo quiso abatir a los delincuentes, la presidenta Sheinbaum le reprendió y le recordó que debía de respetar los derechos de los criminales, mientras que el gobernador insistía en que su actitud tenía más fines mediáticos que efectivos en las acciones de su gobierno.

Carlos Manzo fue abandonado y dejado a su suerte por las autoridades; recorría las calles del vapuleado municipio, portando un chaleco antibalas y con escoltas, que fueron insuficientes para salvarle la vida.

En medio del dolor y la indignación, los uruapenses y también en Morelia, se llevaron a cabo marchas que movilizó a miles de ciudadanos para exigir justicia y hacer un llamado a las autoridades para frenar la violencia, al tiempo de exigir la renuncia del gobernador y de la misma presidenta.

En Morelia, la manifestación terminó con la toma violenta de Palacio de Gobierno, donde hubo saqueos y destrozos.

El legado político de Carlos Manzo está intocable en Uruapan, expresaron en el mitin en la Perla de Cupatitzio, al tiempo de externar su descontento y repudio hacia el gobierno del morenista Ramírez Bedolla, inconformidad que puede gestar un movimiento ciudadano, inclusive armado, que genere mayor ingobernabilidad en el municipio y en la entidad.

Al acudir al velorio, el gobernador fue abucheado, por lo que tuvo que abandonar la funeraria de manera intempestiva

Este nuevo crimen sacude a Michoacán y al país, a menos de dos semanas del asesinato del crimen del líder limonero Bernardo Bravo, quien también demandaba apoyo de las autoridades, ante las extorsiones de que son objeto los productores del cítrico en Apatzingán.

Cuántos líderes más deben caer asesinados, víctimas de un sistema donde reina la impunidad y donde el crimen organizado tiene más poder que la ley.

Hace una semana, Carlos Manzo estuvo en el estudio de VOX, en el programa “Los Demonios Andan Sueltos” con mis colegas periodistas Samuel Ponce, Adán García y Carlos Monge, donde no rehuyó hablar sobre su posible muerte y sobre su legado político.

Nos unimos a las voces que condenan este artero crimen y exigimos su esclarecimiento.

Nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y al pueblo de Uruapan.

Por lo pronto queda claro, en Michoacán, quienes se atreven a alzar la voz, son eliminados.

Descanse en paz Carlos Manzo.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas