EN PLENA CRISIS, HAY REFORMA ELECTORAL
Todo parece indicar que la crisis institucional por el que atraviesa el gobierno de la 4T debido al asesinato de Carlos Manzo, provocará un retraso en la Reforma Electoral que ya tienen preparada en presidencia.
Un consenso recorre los foros para la reforma electoral: las ‘pluris’ se van, se crean fórmulas para que lleguen al Congreso los mejores segundos lugares en las elecciones distritales, y se reducen los gastos a los partidos políticos.
O al menos estas son los argumentos más constantes en las mesas de discusión celebradas desde hace tres meses, mismas que parecen más una simulación democrática y participativa que lo serias que asegura el gobierno.
La nueva reforma busca desmontar el andamiaje político-electorales del viejo régimen, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la eliminación de diputados y senadores plurinominales y reducir el costo del sistema electoral mexicano, el más oneroso del mundo.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recabará los planteamientos de las audiencias públicas para luego presentar una iniciativa que eventualmente tendrá que ser discutida y votada en el Congreso de la Unión en el periodo de sesiones que comprende de febrero a abril de 2026.
Sin embargo, los recientes acontecimientos podrían modificar este calendario.
Una posible intervención estadunidense en territorio nacional para combatir el narco, las crecientes protestas que, a nivel nacional ha provocado el asesinato del edil de Uruapan, así como la posible mega concentración y paro nacional convocado por la sociedad civil para el próximo 15 de noviembre, prende las alarmas en la cúpula del poder morenista.
Habrá que ver cómo responde el poder político a las exigencias que surgirán en la concentración anunciada para el próximo día 15, la cual será crucial para la sobrevivencia morenista.







