MICHOACÁN Y LA REVOCACIÓN
Este domingo la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual consta de 12 ejes con más de 100 acciones y una inversión de 57 mil millones de pesos.
Como ha ocurrido en el pasado, esos planes que se anuncian con reflectores, solo para enfrentar las crisis, se presentan desde las cómodas oficinas de Palacio Nacional, a más de 350 kilómetros de Morelia, la capital michoacana, lo que dice mucho de cual serán su resultado.
No solo lo insólito de la inversión que pretenden hacer en la entidad para enfrentar la violencia, sino por la premura y exclusión de sectores sociales para su elaboración.
Y decimos que insólita inversión porque nunca se habían asignado tal cantidad de recursos para enfrentar una crisis de seguridad, de las cuales, Michoacán ha enfrentado muchas, y que los recursos utilizados en los planes pasados se usaron de manera discrecional, sin transparencia, por lo que se teme que ahora suceda lo mismo.
Además, la presidenta, nunca explicó quién pagará los 57 mil millones de pesos para el Plan, ni como se aplicarán. De acuerdo a información del Presupuesto de la Federación 2026, los programas de inversión para Michoacán apenas serán de 2,500 millones, cifra que dista mucho de lo anunciado por la presidenta.
Y dado a que la credibilidad de la mandataria en la actualidad es muy cuestionada, debido a que, en su discursiva, la mentira es utilizada recurrentemente, no hay certeza en que se aplique esa cantidad de recursos en la entidad en los próximos años.
Y también decíamos que había exclusión. A poco más de 24 horas de la presentación del plan que pretende recuperar la paz en Michoacán, existen sectores que no han sido considerados ni convocados para su participación.
Uno de ellos fue la CNTE Michoacán, así como los representantes de la Iglesia Católica y tampoco han sido convocados los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Mucho menos se ha platicado con los artistas o los deportistas o autoridades municipales de oposición.
Pero toda esta crisis en Michoacán fue atendida de manera inmediata para aminorar los estragos que seguramente ocasionará en la reputación de la 4T, la megamarcha del próximo 14 de noviembre en la Ciudad de México y más de 20 ciudades en la República, donde millones exigirán al gobierno morenista, entre otros puntos, la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.







