Ricardo Saldaña
CAMBIOS EN LA SSP
La crisis de seguridad que vive Michoacán ha escalado a tal grado, que fue necesaria la remoción del titular de la secretaría de Seguridad Pública y realizar un cambio estratégico en el combate a la delincuencia.
No se trata de hacer leña del árbol caído, dicta el refrán popular y por supuesto, no es nuestra intención, pero advertimos desde un inicio que el nombramiento de Juan Carlos Oseguera, al frente de la secretaria de Seguridad Pública en Michoacán, era muy riesgoso, toda vez que el designado, hombre de confianza del gobernador Ramírez Bedolla, no contaba con el perfil adecuado para enfrentar el desafío más grande que tiene el Estado: la seguridad.
Tras varios descalabros en su corta gestión y la certeza de que seguiría en el cargo, llegó a su fin este fin de semana, cuando elementos de la corporación golpearon a periodistas que realizaban la cobertura de la marcha por la paz y la justicia en Morelia.
Versiones no oficiales aseguran que su salida fue debido al grotesco incidente, pero los más enterados afirman que la decisión estaba tomada desde la pasada vista de Omar García Harfuch a Michoacán, apenas el jueves pasado.
Más bien pareciera que tiene que ver con el nuevo enfoque que aplicará el gobierno federal para detener a los generadores de violencia en tierra purépecha y tratar de contener la violencia.
Además, el relevo no fue cosa menor, ya que uno de los más cercanos y eficiente colaborador de Omar García Harfuch fue designados por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el día de hoy como secretario del ramo.
El mandatario michoacano sostuvo durante su presentación, que el relevo obedece al cambio estratégico en el nuevo plan de seguridad para la entidad.
Así las cosas y en medio de especulaciones en torno al relevo, Ramírez Bedolla presentó a José Antonio Cruz Medina, como nuevo titular de la secretaría de Seguridad Pública y como un funcionario de muy alto perfil, destacando su trayectoria, profesionalismo y participación en el diseño de áreas clave para el estado, dijo Bedolla.
Agregó que el nuevo funcionario cuenta con una sólida experiencia en la Comisión Nacional Antisecuestros y una excelente relación con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
Con la entrada de Cruz Medina, el gobierno estatal busca incrementar la efectividad de las estrategias enfocadas en reducir la presencia del crimen organizado.
Se espera que fortalezca la capacidad operativa mediante uso de tecnología, análisis de patrones delictivos y despliegue de unidades tácticas en zonas críticas.
Sin embargo, algo prioritario que deberá atender, es la verdadera crisis interna que existe en las corporaciones policiacas de la entidad, acusadas en múltiples ocasiones de corrupción y colusión en los grupos criminales que operan en las diferentes zonas del estado, ante la complacencia de las autoridades.
No es tiempo de improvisaciones, las circunstancias obligan a tener a verdaderos policías al frente de los cuerpos de seguridad en Michoacán.







