spot_img
13.5 C
Morelia
jueves, octubre 16, 2025

TRABALENGUAS

PÁTZCUARO

Ahora que se acerca la festividad más emblemática de México, vale la pena hacer una reflexión sobre el papel que juegan los prestadores de servicios turísticos al recibir a los turistas internacionales y nacionales que acuden a presenciar una de las celebraciones más bella y tradicional de los mexicanos: Día de Muertos.

Especialmente en la ribera del lago de Pátzcuaro, la celebración permite sumergirse en la rica tradición purépecha y compartir las actividades que se realizan en la ciudad, sus comunidades, en el lago y sus panteones, experiencia que los visitantes quieren disfrutar al máximo en un ambiente de seguridad.

Aún no ha comenzado la temporada y ya hemos podido encontrar en las redes sociales, comentarios de personas que se quejan de los costos excesivos de los servicios turísticos en la región del lago.

Noches de 40 y 35 mil pesos en los incipientes hoteles de la ciudad es un verdadero abuso para la mayoría de los turistas, y no se diga el precio de los alimentos en los restaurantes de la región que llegan a incrementar sus precios hasta en un 80 por ciento en la temporada.

Solo basta recordar las enchiladas de 800 pesos que pretendían cobrar a turistas el año anterior, ahora casi es el precio actual; los comerciantes se aprovechan de la celebración para vender sus productos a precios excesivos, sin que las autoridades intervengan para evitarlo.

Lo único que resulta de esta situación, es que los turistas comienzan a decepcionarse de la atención, la mala atención, los altos precios y la inseguridad que impera en la región.

Como se dice coloquialmente, están matando lentamente la “gallina de los huevos de oro” por su avaricia desmedida.

Solo hay que ver lo que sucede en Tulum, donde se derrumbó la actividad turística y comercial, convirtiéndola en una región abandonada.

La situación de Tulum pone en evidencia la necesidad de equilibrar el desarrollo turístico con el trato digno al visitante, precios justos y accesibles, para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Esa es la visión que les hace falta a prestadores de servicios de la región y a las autoridades, si no quieren que Pátzcuaro se convierta en el Tulum de los Pueblos Mágicos.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas