La autoexploración, exploración clínica y mastografía anual son acciones fundamentales para la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en mujeres de 40 a 69 años. Estas prácticas aumentan las posibilidades de éxito en el tratamiento.
Para ello, se ofrece estudios de mama gratuitos en siete unidades fijas donde, en lo que va del año, se han realizado tres mil 047 mastografías. Estos servicios están disponibles en los hospitales generales “Dr. Miguel Silva”, Zamora, Zitácuaro, Uruapan, de la Mujer, así como en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección Temprana de Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) y el Instituto Michoacano de Oncología.
Además de sus cuatro unidades móviles que recorren las comunidades más alejadas y de difícil acceso en los 113 municipios de la entidad, donde se han realizado 19 mil 497 estudios de mama, lo que ha permitido la detección temprana de 229 nuevos casos, mismos que se canalizaron a su unidad médica de referencia y ya se encuentran en tratamiento.
Es crucial mantenerse alerta ante signos de alarma como la aparición de un bulto, hundimiento del pezón, secreción, enrojecimiento o cualquier cambio inusual en la piel. Además, se recomienda realizar la autoexploración con las yemas de los dedos y movimientos circulares suaves en el seno para detectar cualquier anomalía, en caso de encontrarla, es fundamental acudir de inmediato a recibir atención especializada.