spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

Donar sangre puede salvar hasta tres vidas

Con los 450 mililitros que se extraen a cada persona, se obtienen tres distintos componentes y cada uno puede ser utilizado en pacientes diferentes

 

Si planeas ser donador altruista de sangre y aún tienes dudas para hacerlo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te dice cuáles son los mitos y realidades de la donación y que las incógnitas sean resueltas para salvar más vidas.

Uno de los mitos es que donar es peligroso porque la persona se puede contagiar de alguna enfermedad, lo cual es falso, porque todo el equipo con el que se realiza la punción y las bolsas en que se coloca la sangre, son totalmente estériles y de un solo uso.

Otro de los mitos que existen es que donar sangre provoca infartos, cáncer u otras enfermedades, lo cual también es falso, porque la donación no provoca ninguna enfermedad en una persona saludable, al contrario, en una donadora frecuente, se mejora la salud cardiovascular.

Donar sangre tampoco modifica el peso como se piensa, ni genera anemia, ya que el peso está ligado a variables nutricionales, hormonales y a diferentes enfermedades, además de que los bancos de sangre evalúan la cantidad de hemoglobina previo a la donación y que el volumen sanguíneo se recupera en un promedio de 72 horas y la médula ósea regenera las células de la sangre, en aproximadamente seis semanas.

En cambio cuando se dona, se pueden salvar hasta tres vidas, pues con los 450 mililitros de sangre que se extraen a cada persona, se obtienen tres distintos componentes y cada uno puede ser utilizado en pacientes diferentes.

Emiten consejos para disfrutar de las vacaciones cuidándose del sol

En Semana Santa, disfruta de tus vacaciones cuidándote del sol. Habla con tu familia sobre los riesgos de las quemaduras y los daños de la radiación solar ultravioleta, causante de problemas en la piel.

Además de evitar tomar el sol de forma directa de las 11 a las 15 horas, si la familia planea estar en la alberca o en la playa, es importante buscar una palapa o algún lugar con sombra para descansar y si se van a caminar o simplemente quieren disfrutar del paisaje, se debe utilizar gorra o sombrero.

Es importante utilizar ropa fresca, cómoda y en colores claros, aplicar protector solar en la cara, manos y brazos varias veces al día, realizar actividades físicas cuando el calor sea menos intenso, así como tomar abundantes líquidos, de preferencia agua natural embotellada, hervida o clorada.

Es necesario evitar los rayos del sol cuando se reflejan en el agua y en la arena o sí se está en tratamiento a base de antibióticos con doxiciclina, ya que provocan que la piel sea más sensible a las quemaduras por el sol, pues aunque las quemaduras solares, normalmente son temporales, el daño a la piel es permanente y a largo plazo y puede provocar cáncer en la piel.

Realizarán mastografías gratuitas en 4 municipios de Michoacán

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a todas las mujeres de 40 a 69 años de los municipios de Huetamo, Tuzantla, Lázaro Cárdenas y Sahuayo a realizarse una mastografía, durante las jornadas de detección oportuna de cáncer de mama, el 22 y 23 de marzo.

El viernes 22, las unidades móviles de mastografía estarán ubicadas en el centro de salud Buenos Aires de Lázaro Cárdenas, en el jardín principal de la localidad Melchor Ocampo del municipio de Tuzantla y en la presidencia municipal de Sahuayo. Todas estarán abiertas en un horario de 9 a 18 horas.

El día 23, los tamizajes se realizarán en las unidades de medicina familiar 48 y 78 de Huetamo y Lázaro Cárdenas, respectivamente. En Sahuayo los servicios estarán disponibles en la unidad médica ubicada en la calle Heriberto Jara número 154 de la colonia Centro.

Es importante que las interesadas lleven consigo una copia de su identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, deben acudir aseadas, sin perfume, crema o talco corporal.

La Secretaría de Salud recuerda que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por ello es crucial que mujeres de 40 a 69 años de edad se practiquen una mastografía cada año.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas