21.5 C
Morelia
domingo, junio 16, 2024

Dormir las horas adecuadas ayuda a prevenir problemas como depresión y la ansiedad

Desvelos frecuentes afectan el sistema inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico

Al igual que llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, dormir las horas adecuadas es vital para el organismo, ya que un sueño reparador permite mantener el equilibrio en los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico, destacó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Y es que los desvelos frecuentes por actividades sociales, laborales o escolares, pueden ocasionar problemas de salud como depresión, ansiedad, padecimientos cardiovasculares y diabetes.

No dormir ocasiona que el organismo mantenga activado el sistema de alerta, por lo que hay un aumento en secreción de adrenalina, que origina un incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad.

 Desvelarse frecuentemente debilita el sistema inmune, por lo que se encuentra menos fortalecido para combatir infecciones, además de que la privación de sueño ocasiona que nuestro apetito aumente y al ingerir mayor cantidad de alimentos se altera la glucosa en sangre y otros parámetros metabólicos.

Los recién nacidos deben dormir 18 horas, las niñas y niños en edad preescolar entre 10 y 12, los adolescentes ocho, y las personas adultas por lo menos siete horas.

Para conciliar el sueño es recomendable acostarse y levantarse a la misma hora, no consumir café o alcohol por la noche, evitar realizar ejercicio tres horas antes de acostarse y optar por meriendas ligeras. Es importante consultar al médico en caso de manifestar problemas para dormir.

Pastilla anticonceptiva de emergencia debe administrarse con supervisión médica

La pastilla anticonceptiva de emergencia es un método de planificación familiar que debe administrarse con supervisión médica, ya que el consumo sin control y varias veces al año genera alteraciones en el ciclo menstrual, así como fuertes sangrados, advirtió Gema Paramo Estrada, coordinadora estatal del programa de Planificación Familiar y Salud Sexual de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

La especialista explicó que este medicamento cuenta con un alto contenido de hormonas y se indica únicamente en situaciones donde la mujer tuvo relaciones sexuales sin protección, y debe ser empleado en un lapso no mayor a las 120 horas posteriores, para sólo así prevenir un embarazo.

Esta pastilla inhibe la ovulación y modifica la capa interna del útero y las características del moco cervical, lo que puede ocasionar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolores de cabeza y sensibilidad en los senos. Por este motivo, su uso frecuente no es recomendable.

En caso de tener una vida sexual activa, se sugiere considerar métodos anticonceptivos de largo plazo como los implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), o métodos hormonales inyectables u orales.

Para obtener orientación sobre la anticoncepción de emergencia y otros métodos de protección, la Secretaría de Salud cuenta con consultorios de planificación familiar en sus 364 unidades médicas, donde especialistas brindan información para llevar ejercer una sexualidad responsable y prevenir embarazos sin costo alguno, donde también se puede solicitar la pastilla de emergencia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí