Un protector con factor 30 es suficiente, usándolo dos veces por día
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir el cáncer de piel, con la aplicación de bloqueador solar por lo menos dos veces al día, evitar la exposición al sol de 11:00 a 15:00 horas y utilizar sombrero y ropa de manga larga para reducir los daños.
Estas recomendaciones se deben aplicar, incluso en días nublados o lluviosos; un bloqueador con factor de protección 30 es suficiente si se aplica en forma correcta, con una capa uniforme 20 minutos antes de salir de casa y luego cada cuatro a tres horas, mientras la persona esté expuesta a la luz del día.
Los protectores en gel y toque seco, son más adecuados para una piel grasa y mixta; mientras que aquellos que vienen en crema, lo son para una dermis seca. Las personas con tez y ojo claro y con tendencia a la quemadura solar de primer y segundo grados, así como quienes tienen antecedentes de cáncer, deben incrementar las medidas, como el uso de un mayor factor de protección solar. Para las niñas y niños existen productos especiales y delicados.
Entre las consecuencias por la prolongada exposición a la radiación solar, pueden ser complicaciones leves como quemaduras hasta la aparición de tumores o cáncer, sobre todo en las personas con piel clara, porque tienen poca cantidad de melanina y son más susceptibles a las quemaduras y, en algunos casos, pueden presentar ampollas.
Las tumoraciones pueden aparecer en cara, escote y brazos; este problema se manifiesta a partir de los 40 años y es consecuencia de una exposición solar desde la infancia. Los tumores malignos de la piel más frecuentes son el carcinoma vasocelular, que aparece como un grano que se ulcera y no se cauteriza. En algunos casos se forma una costra y al desprenderse sangra un poco y nuevamente se les vuelve a formar.
Brindan atención a adictos al café a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones
Si ingieres más de cuatro tazas de café al día y experimentas nerviosismo, intranquilidad o dolor de cabeza si no estás consumiéndolo, es probable que padezcas una adicción a esta bebida y desarrolles problemas de insomnio o ansiedad.
Para superar este hábito, en Michoacán se puede solicitar ayuda a los Centros de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSM), donde los servicios son gratuitos y los tratamientos diversos.
Y es que esta bebida contiene cafeína, sustancia química que, en dosis inferiores a cuatro tazas al día, genera un efecto estimulante al sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, estimula la función cognitiva y la capacidad motora.
Exceder a las cuatro tazas aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hasta causar sensación de inquietud, necesidad de ingerir más, así como trastornos del sueño, especialmente si se consume por la tarde o la noche. Por estos efectos, el café no es recomendado para personas con insomnio, ansiedad o hipertensión arterial mal controlada.
En los Cecosamas, los usuarios pueden identificar, mediante consulta, los motivos por los cuales se consume de manera excesiva café, como el estrés laboral o la depresión y así, tratarlos junto con actividades recreativas en círculos de lectura y ejercicios grupales.
Para obtener más información sobre el tratamiento para la adicción a la cafeína o agendar una cita, las y los interesados pueden comunicarse en Morelia al teléfono 443 314 0419, en Uruapan al 452 503 9183, Zitácuaro al 715 153 6060, Zamora al 351 515 6374 y en Lázaro Cárdenas a la línea 753 532 9243.
Invitan a participar en la colecta de sangre
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que realizará el próximo martes 26 de marzo, en el Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva.
La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS), equipada con insumos para extraer sangre de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.
Las unidades captadas se destinarán para ayudar en el tratamiento de pacientes oncológicos, accidentados o con hemorragias que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar a la unidad.
Para donar se requiere acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una credencial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y no estar embarazada o en periodo lactancia.
Aquellas personas con tatuajes o perforaciones podrán donar, siempre y cuando haya transcurrido más de un año de su realización.