spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

Exhortan a la población a protegerse contra sarampión con vacunas triple y doble viral

En centros de salud de la SSM, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS

 

El esquema de vacunación marcado en la Cartilla Nacional de Salud protege contra el sarampión, es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te invita a prevenir la enfermedad, llevando a tus hijas e hijos a inmunizar.

Las vacunas contra esta enfermedad disponibles en México y Michoacán, son la triple viral que protege además de la rubéola y paperas; y la doble viral contra sarampión y rubéola.

La triple viral es una vacuna que se debe aplicar a los 12 meses cumplidos, así como un refuerzo a los 18 meses de nacido. La doble viral está indicada desde los 10 hasta los 39 años de edad y está contraindicada para las mujeres embarazadas.

Si cuentas con tu esquema completo, ya estás protegido contra el sarampión, que genera en quienes no están vacunados complicaciones como neumonía, infecciones de oído, diarrea grave, inflamación del cerebro, incluso la muerte.

En Michoacán no existen casos de sarampión desde 1995 y las vacunas están disponibles en todos los centros de salud, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS. Es importante presentar tu cartilla, así llevarás el registro de los biológicos que recibas.

Camidiasis, Infección de Transmisión Sexual prevenible y tratable

La clamidiasis es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) prevenible y tratable. No ignores los síntomas y acude a tu centro de salud más cercano a solicitar apoyo y atención médica gratuita.

En las mujeres, los síntomas son secreción vaginal anormal y en el caso de los hombres en el pene, además de dolor y sensación de ardor al orinar, por lo que puedes solicitar ayuda en los Servicios Amigables de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Estos se encuentran en los 364 centros de salud en la entidad, así como en el Hospital de la Mujer de Morelia donde pueden ser atendidos mujeres y hombres. Ahí se brinda orientación gratuita y confidencial.

La clamidia se transmite a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin protección; para prevenirla es necesario el uso del condón. Su tratamiento es a base de antibióticos.

Para más información las personas interesadas pueden visitar la página comolehago.org.

Anuncian pasos para ingresar a la lista de espera de un riñón

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) explica los pasos para que pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) puedan ingresar a la lista de espera para recibir un trasplante de riñón.

Primero se debe solicitar una consulta general en el hospital más cercano de la SSM, donde un médico realizará una revisión general al interesado, con estudios de laboratorio. De considerarlo necesario, el paciente es referido con un nefrólogo para una valoración final al Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva y ahora sí determinar si el padecimiento es tratable con medicamentos o si requiere de un trasplante de órgano.

Si el usuario es candidato a un injerto, será registrado en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) en el mismo hospital, además de que se le brindará la información necesaria para llevar a cabo el procedimiento de espera o bien, si cuenta con la posibilidad de obtener el órgano de un donante vivo.

Las consultas son gratuitas y cuando exista un potencial donador, el Comité de Trasplantes del Hospital Dr. Miguel Silva, contactará al paciente y familia, para que se presente y practiquen las pruebas de compatibilidad necesarias para la cirugía.

Actualmente en Michoacán 135 personas están en la espera para recibir un riñón y para obtener más información sobre el proceso de donación de órganos, se puede llamar al Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra) en Morelia, al número 443 689 2609, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas o visitar la página https://www.gob.mx/cenatra/.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas