Presta servicio de lunes a domingo de 9:00 a 14:00 horas; se aplicarán dosis contra la influenza y Covid-19, así como dotaciones de Vida Suero Oral
Uruapan, Mich.- Para prevenir enfermedades gastrointestinales y deshidratación, sobre todo en niñas, niños y adultos mayores, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló un módulo de hidratación y vacunación en el Tianguis Artesanal de Uruapan, a donde artesanos y turistas podrán solicitar atención gratuita de lunes a domingo de 9:00 a 14:00 horas.
En este módulo, atendido por personal médico y de enfermería del Centro de Salud de Uruapan Dr. José Álvarez Amézquita, se aplicarán vacunas contra la influenza y Covid-19, del 23 de marzo al 7 de abril, fecha en la que termina el Tianguis Artesanal y en donde también se ofrecerá a la población abierta, dotaciones de Vida Suero Oral, fórmula que disuelta en agua previene la deshidratación.
Además, personal de enfermería visita a los artesanos para entregarles dotaciones de albendazol, medicamento que permite desparasitar a las personas, a partir de los dos años de edad, con una sola toma.
El módulo se encuentra instalado junto a la unidad móvil del DIF Municipal de Uruapan, a fin de prevenir enfermedades ocasionadas por la temporada de calor y a donde los visitantes al tianguis pueden solicitar atención médica en caso de insolación, dolor de cabeza, enfermedades diarreicas y deshidratación.
Orientan sobre uso de anticonceptivos y prevención de embarazos
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) resuelve dudas y orienta a jóvenes en el uso de métodos anticonceptivos y la prevención de embarazos en los consultorios de servicios amigables, disponibles en 182 centros de salud del estado.
Estos son espacios seguros y confidenciales donde los menores y adolescentes de 10 a 19 años son atendidos por especialistas capacitados para explicar e informar sobre los tipos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la importancia de utilizar condones masculinos o femeninos para prevenirlas.
Además, se proporciona información sobre las ventajas y desventajas del uso de anticonceptivos de larga duración, como los implantes subdérmicos y los dispositivos intrauterinos. También se ofrece orientación sobre cómo reconocer y prevenir la violencia en el noviazgo, y en caso necesario, se brinda atención psicológica.
El servicio está disponible de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y los interesados pueden acudir solos o acompañados sin necesidad de agendar una cita o presentar una identificación oficial con fotografía.
Para ubicar el consultorio más cercano, los jóvenes pueden visitar la página https://bit.ly/3TMeGVy o ingresar al portal https://comolehago.org/, donde pueden chatear de lunes a domingo con personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Conoce qué significan los colores de las banderas en las playas
Si vas a la playa en estas vacaciones de Semana Santa, es importante conocer el significado de los colores de las banderas que se instalan, ya que señalan si el mar está en condiciones para meterse a nadar y prevenir accidentes y ahogamientos.
Es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te invita a que antes de visitar una playa investigues cuál es el estado del mar, revisando los señalamientos colocados en la costa, ya que ayudan a evitar accidentes trágicos en los destinos turísticos.
La bandera verde o blanca indica que tanto el clima como las olas son apropiadas para los bañistas. El tono amarillo significa que está permitido entrar al agua, pero que se debe tomar precaución y permanecer cerca de la orilla, para evitar que las corrientes te arrastren mar adentro.
Cuando la bandera es roja, está prohibido ingresar al mar, debido a las condiciones desfavorables como oleaje alto, tormentas tropicales o eléctricas, presencia de medusas, tiburones o agentes contaminantes en el agua.
Si la señal es negra, quiere decir que la playa está cerrada debido a malas condiciones del mar, lo cual representa un riesgo para los visitantes y no se debe nadar. En estos casos es fundamental seguir las indicaciones de los salvavidas o autoridades como Protección Civil, Guardia Nacional o la Marina, y abandonar el lugar.
Además de respetar las banderas, es importante evitar nadar bajo la influencia del alcohol y no dejar solos a las niñas y niños para prevenir accidentes o ahogamientos. También se recomienda identificar la ubicación del puesto de salvavidas o módulo de atención médica más cercano para acudir en caso de una emergencia.