Durante el año se han diagnosticado de manera temprana 39 nuevos casos
A través de siete clínicas de colposcopia con las que se cuenta en Michoacán, se han podido detectar de manera oportuna 39 nuevos casos de pacientes con cáncer cervicouterino, en lo que va del año.
Las usuarias han sido canalizadas a sus unidades médicas de referencia, donde han recibido tratamiento y pronósticos favorables, gracias a que se realizó detección temprana de su padecimiento, lo que permite una tasa de supervivencia hasta del 100 por ciento.
Se pone a disposición de las michoacanas sus unidades ubicadas en los hospitales General Dr. Miguel Silva, de la Mujer, Zamora, Zitácuaro, Uruapan (2); así como en el Instituto Oncológico de la entidad.
Este cáncer se presenta con más frecuencia a partir de los 30 años, a través de infecciones duraderas por ciertos tipos de virus originados por el VPH, causa principal de esta patología, considerada la segunda causa de muerte por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 años y más.
Generalmente, en su etapa inicial, no presenta signos ni síntomas y en etapas avanzadas puede causar sangrado o flujo vaginal anormal y dolor pélvico por mencionar algunas.
Otra forma de detección es el Papanicolaou, estudio gratuito que se realiza en los 364 centros de salud a mujeres de 25 a 64 años o para aquellas que hayan iniciado vida sexual, así como la prueba de detección del Virus de Papiloma Humano (VPH), dirigida a mujeres de 35 a 64 años, la cual permite elevar la efectividad del tamizaje de cáncer cervicouterino.