En internet incrementa demanda el huachicoleo
Mientras el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador justifica el desabasto de gasolina en siete entidades federativas en el combate a la extracción ilegal de combustible, el huachicoleo no ha muerto, ya que ahora se registra a plena luz del día, en las principales calles e incluso a través de las redes sociales.
A 13 días de la escasez de combustible, la ciudad prácticamente se encuentra paralizada, debido a la escasez del transporte público que ha disminuido su presencia en al menos 60 por ciento, según el líder de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), José Trinidad Martínez Pasalagua.
Aunado a que los automovilistas prefieren no utilizar sus unidades y algunos morelianos incluso pernoctan en las gasolineras en espera de poder llenar sus automotores.
Para evitar la incesante espera de las pipas en las estaciones de servicio, los michoacanos ofrecen hasta el triple del precio del litro de combustible para aquel que pueda suministrarle un poco de gasolina.
Desde la página de internet “Mercado Libre” se puede constatar de diversos consumidores que ofrecen pagar hasta 30 pesos el litro de gasolina.
En otros portales de redes sociales, hay quienes ofrecen galones de 20 litros a cambio de 700 y 800 pesos, es decir a 35 a 40 pesos el litro de combustible.
Los galones en los diversos centros comerciales se encuentran agotados y es que muchos morelianos acuden largas horas a formarse con sus garrafas, para que tras llenarlos de combustible, lo revenden con los automovilistas que están formados hasta los últimos lugares de las largas filas.
Sin embargo, esto provoca que aquellos que llevan horas formados, ya no alcancen combustible, debido al huachicoleo abierto y urbano.
Cabe señalar que en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato se han detectado por lo menos 18 puntos de venta clandestina de gasolina.
En donde los traficantes del combustible robado lo están vendiendo hasta en un 50 por ciento más caro que el precio oficial promedio que marcan las principales estaciones de servicio.