 Han sido 27 en los primeros tres años de López Obrador; con Enrique Peña fueron 47, con Felipe Calderón 48 y 22 con Vicente Fox
Han sido 27 en los primeros tres años de López Obrador; con Enrique Peña fueron 47, con Felipe Calderón 48 y 22 con Vicente Fox
En poco más de dos décadas, un total de 151 periodistas han sido asesinados en México, cifras que han logrado colocar al país como el más mortífero para la prensa, según calificaciones de organismos internacionales como Article 19 o Reporteros Sin Fronteras.
Y es que, en menos de una semana, dos periodistas en Tijuana, fueron ejecutados, tres en total en lo que va de este año que recién inicia.
La cifra total asciende a 151 comunicadores asesinados en 22 años, es decir, desde el año 2000 a la fecha.
Hace menos de 24 horas, fue ejecutada la periodista Lourdes Maldonado, en Tijuana, Baja California, quien acudió en el año 2019 a una mañanera de Andrés Manuel López Obrador, para pedir su ayuda y denunciar públicamente al político morenista y allegado al presidente de la República, Jaime Bonilla, con quien sostenía un litigio laboral.
El primer asesinato de un periodista en este 2022, fue del director del medio digital Inforegio, José Luis Gamboa, quien fue apuñadado el 10 de enero, en el puerto de Veracruz.
El segundo de este año, fue Margarito Martínez, fotoperiodista del grupo Cadena y quien colaboraba en diversos medios internacionales.
Fue el 17 de enero, que Alfonso Margarito salió de su vivienda ubicada en Tijuana, cuando recibió varios disparos que le hicieron perder la vida.
Con estos tres últimos asesinatos, la cifra de periodistas muertos en México desde el 2000 a la fecha, ascendió a 151, de los cuales, 139 son hombres y 12 son mujeres.
Del global de esta cifra, han sido 27 los periodistas asesinados en los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En el gobierno del priísta, Enrique Peña Nieto fueron asesinados 47 comunicadores y en la administración del trásfuga de cepa panista, Felipe Calderón Hinojosa un total de 48.
Mientras que, en el gobierno del otrora panista, Vicente Fox Quesada, fueron asesinados 22 comunicadores.
Según organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras y Article 19, México es el país más mortífero para la prensa, incluso por encima de naciones que se encuentran en guerra.
Por lo anterior, este martes 25 de enero, en punto de las 20.00 horas, periodistas michoacanos realizarán una manifestación presencial que partirá de la Plaza Melchor Ocampo para unirse a la protesta nacional para expresar su repudio contra los crímenes de comunicadores y exigir el cese a la violencia contra la prensa.


 
                                     
                                                                                                                                                                                                            
