«Hay mucho poder del crimen», dijo Rogelio Mercado, representante de los indígenas que habitan en Paracho
La intromisión del crimen organizado en comunidades indígenas ha ocasionado una severa situación de inseguridad por el levantamiento de jóvenes, y desapariciones en general de personas, además del amedrentamiento y fuerte presencia de estos grupos en los lugares habitados por pueblos originarios. En la Meseta «hay mucho poder del crimen», dijo Rogelio Mercado, representante de los indígenas que habitan en Paracho, que es uno de los municipios de esta región copado por la delincuencia.
Expuso que las comunidades indígenas son acosadas por la delincuencia organizada que comete secuestros, cobros de cuotas y desapariciones forzadas, denunció junto a otros representantes de pueblos indígenas de Michoacán en reunión de trabajo con la senadora michoacana electa del Movimiento de Regeneración Nacional, Blanca Piña.
“Nos preocupa la presencia del crimen que no se ha podido desterrar, en la Meseta tienen mucho poder. Es una de las mayores problemáticas que tenemos”, advirtió Mercado, quien agregó que, incluso, al interior de lo cuerpos policiales y comandancias hay elementos que son impuestos por los grupos del crimen, lo que impide que los habitantes vivan con tranquilidad, por lo que solicitó mayor atención del Gobierno Federal y del estatal.
Los representantes coincidieron en señalar que parte de las problemáticas que se viven dentro de los pueblos indígenas como la inseguridad, despojo de recursos naturales, persecución de sus lideres y problemas de la tierra, se presentarán a los próximos legisladores y al propio Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para tener propuestas claras conforme a sus necesidades.