No se cuentan con suficientes criminólogos especializados en la materia para analizar asesinatos de mujeres con perspectiva de género
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha fallado en la aplicación de protocolos específicos en perspectiva de género para analizar la serie de homicidios de mujeres en la entidad, afirmó el presidente del Colegio Federal de Peritos A.C., Víctor Gutiérrez Olivarez.
Expuso que, en Michoacán, no se cuentan con los suficientes criminólogos especializados en la materia para poder analizar debidamente todos aquellos asesinatos de mujeres con perspectiva de género, situación que puede incidir en que los criminales puedan burlar el delito de feminicidio.
“Varios estados de la República mexicana tienen un protocolo debido para la atención de feminicidio y violencia de género, el Estado más pequeño de toda la República mexicana que es Tlaxcala, tiene su protocolo, sin embargo, Michoacán con toda esta cultura que tenemos y la alta violencia hacia la mujer, no existe ese protocolo, sin embargo, cuando se mata a la pareja no se investiga bajo esta perspectiva de género y muchos crímenes pueden quedar impunes”, manifestó.
El especialista que brinda asesorías a más de una decena de países repartidos en todo el mundo, indicó que la mala investigación, también puede incidir en que un homicidio, sea calificado como feminicidio y añadir la agravante que provocará que el victimario pague una mayor condena.
Aseguró que el tema es complejo y por ello se requieren agentes debidamente capacitados al interior de la FGE e impida que la institución dé la impresión de que está defendiendo al propio victimario o a la inversa.
Demandó investigaciones apegadas a protocolo a nivel nacional, aplicadas por las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia.
Para que los mexicanos puedan contar con juicios plenos y especialistas en la materia que eviten la evasión de la justicia por medio de recovecos legales y desconocimiento en el tema.