Los delitos más frecuentes son la extorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes los cuales tienen incidencia en 26 de las 32 entidades federativas
Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), las acciones delictivas en México tuvieron un costo para las unidades económicas de 1.5 millones de pesos en el año 2020.
El estudio realizado por la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), indica que, la tasa de víctimas en el país, durante el citado año ascendió a los 3 mil 46 por cada 10 mil unidades económicas.
Y es que, los especialistas en la materia, han señalado que las actividades delincuenciales impactan negativamente en el clima de inversión y por tanto en la pérdida de empleos.
Ya que, los altos niveles de delincuencia, y especialmente de crimen organizado, pueden desincentivar a los inversionistas locales y de externos, además también reduce las utilidades de los negocios.
Según el ENVE, los delitos más frecuentes son la extorsión, robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes los cuales tienen incidencia en 26 de las 32 entidades federativas.
Entre los cuales destaca Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán, Colima, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Yucatán.