Así lo dio a conocer el director de Cultura de la Legalidad durante su Informe Anual
La Fiscalía Regional de Zamora fue la peor evaluada, aunque no se salvan ni la de Uruapan y Morelia en cuanto actos de corrupción e ilegalidad, anunció Alfredo Peña López, director de Cultura de la Legalidad, durante el Informe Anual de la Implementación del Programa «Cultura de la Legalidad en Agencias del Ministerio Público del Estado de Michoacán», realizado por la organización México Unido Contra la Delincuencia.
En ese sentido, refirió que en las tres fiscalías regionales de Michoacán presentaron actos de corrupción e ilegalidad, como son el recibir dádivas, como gratificación por algún servicio otorgado, las cuales constaban de sombreros, cajas de fruta, como fresas, zarzamoras y aguacates; así como dádivas para agilizar o iniciar los trámites de alguna denuncia, que va desde los 100 a los 40 mil pesos, por realizar el trabajo que se supone tienen que realizar, los agentes del Ministerio Público.
Así mismo, refirió Alfredo Peña, que otra de las irregularidades que se encontraron fue que en la Fiscalía Regional de Zamora, no se cumple con la cadena de custodia, ya que se los propios escritorios de los agentes ministeriales se ha perdido evidencia de algún caso; además que se detectó la solicitud de dinero a cambio de liberar algún vehículo, retenido en la Fiscalía especializada de Robo de Vehículos.
Cabe destacar que dicho monitoreo se realiza para contribuir a mejorar los servicios que brinda la Procuraduría General de Justicia del Estado, en donde el período que abarca de marzo a noviembre de este año, se realizaron más de dos mil encuestas a la ciudadanía, quienes a través de su percepción en cuanto al servicio los fueron calificando. De ahí que la Fiscalía de Morelia, fue la mejor evaluada, pasado de un 7.6 a 9.3 de mejora; Uruapan obtuvo un 8.6 de calificación final; y por último, la de Zamora que paso de un 5.1 a un 8.3 de calificación en mejora de servicios.
Por último, señaló el director de la cultura de la legalidad, que dicha mejora que presentaron durante este año las fiscalías regionales de Michoacán, se debió a la serie de recomendaciones, que incluyeron la identificación y trató amable y reducir el tiempo de espera de los agentes ministeriales a con los ciudadanos; recibir denuncias de agencias foráneas, colocar buzones de quejas en las dependencias y capacitar al personal ministerial para que modifique sus actitudes hacia el público en general y que se apaguen a la normatividad propia de su labor.