Extorsión presentó un alza de 23 por ciento; trata de personas, 16%; robos con violencia, 9 %; secuestro, 6%, y narcomenudeo, 3%
A decir de la organización Causa en Común, en el primer cuatrimestre del 2022, en México se registró un incremento en al menos cinco delitos, desde el secuestro, trata de personas, extorsiones, robo con violencia y narcomenudeo.
En lo que respecta a las víctimas de extorsión, señala que, durante los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo periodo, pero del 2021, se presentó un alza de 23 por ciento.
Mientras que el delito de trata de personas, registra un aumento de 16 por ciento; en los robos con violencia, 9 por ciento; secuestro, 6 por ciento; y, narcomenudeo, 3 por ciento.
Basándose en estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), también señala, que algunos delitos tuvieron alguna ligera disminución, tal como el homicidio doloso con menos 12 por ciento; feminicidio, menos 6 por ciento; y, robo de vehículo con violencia, menos 7 por ciento.
Sin embargo, señala que, del primero de diciembre del 2018, fecha en la que tomó posesión Andrés Manuel López Obrador, al 30 de abril del año en curso, en México se han registrado 115 mil 665 víctimas de asesinato.
No obstante, Causa en Común subraya que el nivel de criminalidad es mucho mayor de lo que reflejan los datos del SESNSP, como lo acreditan las encuestas de victimización.
Situación por la que, destaca subregistros en algunos delitos de alto impacto, como feminicidios, secuestros y extorsiones, hecho que califica como la “crisis institucional en materia de seguridad”.
Por lo anterior, Causa en Común lanzó un llamado al gobierno federal y a los gobiernos locales para revertir una “militarización claramente incapaz de atender los problemas de inseguridad pública” y a emprender urgentemente el rescate de los cuerpos de policía, de las fiscalías y del sistema penitenciario.