Aproximadamente, una de cada cinco viviendas no cuentan con elementos de calidad y servicios básicos
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (CONEVAL), son los estados y municipios del sureste los que mantienen un muy alto grado de rezago social.
En sus estadísticas publicadas recientemente, indican que, en base a las estimaciones del Grado de Rezago Social (GRS) a nivel Área Geoestadística Básica (AGEB) urbana para 2020, que representa a localidades con 2 mil 500 habitantes.
Indica que, aproximadamente 1 de cada 5 viviendas no cuentan con elementos de calidad y servicios básicos; 29.6 por ciento no disponen de drenaje; 23.2 por ciento cuentan con pisos de tierra y 20.5 por ciento no disponen de agua entubada a la red pública.
Por otro lado, el 15.7 por ciento de la población urbana en el país habita en AGEB urbanas catalogadas con GRS “muy bajo”.
Revela que, en 2020, las entidades que registraban mayo rezago social fueron; Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Yucatán, ya que, entre 52.1 por ciento y 29.3 por ciento de su población urbana presentaba un grado considerable de rezago social.