En un país donde la violencia es histórica, los psicólogos se encuentran relegados de las políticas públicas, siendo la quinta carrera más estudiada en el país
La profesión de un psicólogo es muy compleja en un país donde al gobierno no le interesa la atención de la salud mental de sus gobernados. Según el INEGI se registraron 7,896 suicidios en el año 2020 en el país. Es de llamar la atención que las escuelas de psicología se encuentran abarrotadas y los campos de trabajo vacíos, por lo que desgraciadamente se están formando a miles de personas que no ejercerán lo que estudian o que se encontrarán precarizados por los políticos actuales.
El Gobierno de México en la Secretaría de Salud tiene contratados a cerca de 6,500 psicólogos en todo el país catalogados como eventuales o de contrato, constituyéndose el gobierno federal como promotor de la precarización laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo la precarización laboral significa la relación laboral donde falta la seguridad de empleo, uno de los elementos principales del contrato de trabajo. Se considera que los psicólogos viven condiciones de trabajo injustas, ya que tienen más de 10 años como eventuales, con contratos de 1 mes para no generar antigüedad y sin prestaciones que si se les da a otros por sus relaciones de parentesco o amistad.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en 2021, el 66.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, derivando diversos problemas psicológicos generados por la apatía de un gobierno que vive en la opulencia, mientras los habitantes están en un franco abandono, viviendo la cruda realidad de sufrir una pandemia que los ha dejado sin empleo, encerrados y con muchos problemas que necesitan atención psicológica.
Diversos estudios informan que a nivel país el sector salud del estado de Michoacán está en el lugar 28 de 32 estados, algo que es alarmante, ya que sin salud mental no hay salud social.
Hacemos un llamado enérgico al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y al gobernador electo del Estado de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, a que hagan cumplir la ley.
Para mayor información visita nuestra página web psicologiaydesarrollocomunitario.com o nuestras redes sociales @psicologiaydc