spot_img
8.5 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025

Se prevé que entre 5 a 7 ciclones tropicales impacten el país en esta temporada de lluvias

FB IMG 1620848312882

Autoridades exhortan a la población a no tirar basura en las calles, para evitar taponamientos que generen inundaciones, que son los que generan mayores afectaciones

 

Se prevé que entre 5 a 7 ciclones tropicales impacten el país en esta temporada de lluvias y ciclones 2021, señaló Blanca Jiménez, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

En rueda de prensa, señaló que se prevé superar el promedio de 29 ciclones tropicales en el país, en forma detallada para el Atlántico se estiman entre 15 a 20 sistemas con nombre, al igual que en el Pacífico donde también se prevén de 15 a 20 sistemas, entre tormentas tropicales, huracanes categoría 1 y 2, así como huracanes categoría 3, 4 y 5; asimismo, se estima que en ambos litorales se registren de 5 a 7 impactos de dichos fenómenos meteorológicos en territorio nacional.

Destacó que la tormenta «Andrés» que se está presentando de manera anticipada este año, está ayudado a mojar el terreno y a recuperar agua en las presas en este caso del pacifico en los estados de Nayarit y Michoacán.

Así también, la titular de CONAGUA, exhortó a la población a no tirar basura en las calles para evitar taponamientos, que generen inundaciones, que son los que generan mayores afectaciones y también llamó a estar atentos a los avisos de CONAGUA y de Protección Civil.

FB IMG 1620848328170Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora general de Protección Civil, detalló que la temporada pasada fue la mas activa al presentarse 30 ciclones tropicales, de los cuales ocho impactaron en el Atlántico y tres en el Pacifico ocasionando afectaciones en el territorio nacional, por lo que se estarán implementando acciones como la identificación de riesgos a través del atlas de riesgos y posibles inundaciones; una campaña de difusión sobre las medidas de prevención y preparación de la población; además de un trabajo coordinado de los niveles de gobierno.

Así también, José Rafael Ojeda, Almirante de la Secretaría de MARINA, señaló que están listos para hacer frente a la temporada ciclónica e implementar acciones de prevención, auxilio y recuperación de áreas afectadas mediante el «Plan MARINA»; aunado a contar con el centro de Análisis y Pronósticos Meteorológicos Marítimos que ayuda con información y seguimiento de los sistemas meteorológicos.

Por último, Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, puntualizó que a partir del 15 de mayo se van a organizar cinco fuerzas de tareas locales para aplicar el «Plan DN-III-E» en todo el país, integradas con 80 mil 500 hombres del personal militar, aeronaves, vehículos, cocinas comunitarias y ambulancias, además de maquinaria pesada, binomios caninos y embarcaciones de salvamento para auxiliar una vez que se presente alguna afectación por fenómeno meteorológico.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas