spot_img
25.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

DESPUÉS DEL PROCESO

teodorobarajas

Una vez que concluyó la jornada electoral podemos decir que los resultados retratan la voluntad popular y la alternancia con el voto diferenciado han sido elementos característicos, el debate no concluye porque es natural en todo proceso de esta índole en donde abundan las interpretaciones, ver el vaso medio lleno o medio vacío con un enfoque subjetivo e influenciado en muchos casos por fobias o filias como sucede con la actividad política.

Morena ganó 11 estados de la república, pierde diputaciones y la oposición parece que está de regreso aunque no con la contundencia que algunos esperaban, deseamos ya cese la diatriba que se apoderó de grandes franjas del proceso electoral en el que las propuestas se desdibujaron ante un precario repertorio de proyectos bien delineados que abarcaran la agenda temática esperada en la que figuran temas como la inseguridad, impunidad y rendición de cuentas.

Hace falta un llamado a la unidad, a la reconciliación en medio de la diversidad que expone la pluralidad de un México posmoderno en el que las ideologías parecen estar ausentes y donde el debate se sustituye fácilmente por la histeria.

Están por extinguirse tres partidos políticos que no alcanzaron el tres por ciento de la votación el 6 de junio, aunque en conjunto recibieron más de 500 millones de pesos: Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Partido Encuentro Solidario, dichos organismos seguramente no se extrañarán, no tienen una consistente base social y no convencieron a una sociedad escéptica en este rubro. Se potenciaron las alianzas para disputar resultados a Morena, ahí radicó la competencia, en algunos territorios se sumó Movimiento Ciudadano, particularmente en Nuevo León.

La confrontación de ideas es natural en un sistema democrático, aunque en ocasiones el encono nubla al auténtico debate para dar paso a un evidente encono que dificulta la construcción de acuerdos, ante un voto dividido es necesario hacer más y mejor política, debe haber coincidencias y legítimas discrepancias, todo ello es natural en un escenario en donde la diversidad y la alternancia tienen una evidente razón de ser.

Los órganos electorales han hecho su parte en cuanto a la organización y arbitraje de los comicios, pasaron la prueba pese al sobrecalentamiento del proceso que resultó atípico por la presencia oscura de la pandemia que no está abatida, en algunos puntos geográficos no se ausentó la violencia. Aún con las ominosas acciones registradas en algunas regiones se logró un 52 por ciento de votación del electorado.

Queda mucho por hacer, una gran convocatoria de quienes han ganado las elecciones, una visión inclusiva y la manifestación genuina de la voluntad política para lograr levantar puentes de entendimiento, al final nadie sabría pronosticar lo que suceda en el futuro inmediato pero si es conveniente abonar en el terreno del diálogo como instrumento natural de la política.

México necesita con urgencia la pacificación, trabajar contra la corrupción y la impunidad que se han caracterizado como problemas estructurales desde larga data, por ello el encono persistente no debiera ser la constante porque existen intereses comunes y ello nos lleva a practicar una mejor política que se distinga por su calidad. Queda la esperanza.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí