spot_img
26.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

EL NONAGENARIO PRI

teodorobarajas

El pasado 4 de marzo el Partido Revolucionario Institucional cumplió 92 años, ya se perfila por un siglo desde que el primer cimiento de la longeva organización política lo colocó Plutarco Elías Calles quien fuera el jefe máximo y fiel de la balanza hasta que su antiguo pupilo Lázaro Cárdenas del Río terminó por expulsarlo del país para clausurar el llamado maximato.

Actualmente el PRI ha fincado una alianza en diferentes entidades con sus antiguos antagónicos, el Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, lo cual no deja de ser sorprendente si revisamos la historia reciente de nuestro país, no obstante en el auge del pragmatismo parece que el fin justifica los medios.

El antiguo partido casi único enfrenta su propia crisis, distante de sus viejas glorias y de las modas sexenales que impusieron los mandatarios de dicha extracción tricolor. El PRI no sabe ser oposición, no lo tiene registrado en su ADN, se le dificulta porque su inercia fue en otro sentido.

Aunque hace no mucho ganó elecciones en Coahuila e Hidalgo, el Revolucionario Institucional no se ha recuperado de aquella histórica debacle del 2018 que sufrió ante uno de sus ex militantes, Andrés Manuel López Obrador, quien fue apabullante en dichos comicios que registraron de nueva cuenta la alternancia.

Con Plutarco Elías Calles fue el Partido Nacional Revolucionario en 1929, Partido de la Revolución Mexicana durante el cardenismo y ya en 1946 fue el Partido Revolucionario Institucional, tres momentos que recalcaban la hegemonía con una ideología –de aquella época- denominada nacionalismo revolucionario.

Elías Calles tuvo la visión de unificar fuerzas dispersas en las que figuraron militares, aglutinó en el PNR diferentes expresiones para la repartición pacífica del poder, se trató de un asunto simbiótico entre un partido y el gobierno. Poderosa maquinaria.  

El llamado jefe máximo anunciaba en 1929 que terminaba la era de los caudillos para dar paso a las instituciones, la historia moderna de México no se explicaría sin el tricolor, eso es un hecho.

Actualmente todos los partidos parecen ayunos de ideologías, se impone la coyuntura, el corto plazo y el Revolucionario Institucional no es la excepción, hace pocos años fue impensable una alianza con el PAN y el PRD, enemigos acérrimos que ahora tienen en común confrontar a Morena.

Miembros del actual Comité Ejecutivo Nacional han asegurado lugares por la vía plurinominal, no se advierten señales de liderazgos emergentes, hay resistencias a los cambios, falta un proyecto sólido de nación.

Curiosamente, ha sido el PRI la organización política que contribuyó para la formación de otros partidos, la nomenclatura en varios de ellos es de extracción ex priista, incluso algunos cuadros distinguidos de Morena, miembros del gabinete.

Es difícil el escenario para el PRI, también lo resulta para los otros partidos que se han unido como el PRD y el PAN, las ideologías han sido desplazadas, el pragmatismo se ha recalcado para dejar un vacío que llena la incertidumbre.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí