Rutas de vuelo
En Michoacán se ha diseñado un programa que abarca diversas manifestaciones artísticas al interior de centros penitenciarios, se trata de poner el acento en el tema de la reinserción social, para conseguir tal propósito de establecieron talleres de música, teatro y literatura.
En materia literaria el año anterior se publicó el libro Voces y cantos, palabras que vuelan, ello con el concurso de los autores que son personas privadas de su libertad de diversos centros penitenciarios de Michoacán. Este año se presenta el libro Rutas de vuelo, ello en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Lectura, con cuentos cortos y versos de mujeres y hombres del Centro Penitenciario Lic. David Franco Rodríguez, ello con la instrucción del coordinador del Sistema Penitenciario del Estado, Lic. Elías Sánchez García.
Rutas de vuelo invita a realizar un viaje a través de la imaginación hacia los cuatro puntos cardinales, ahí donde florecen las pasiones, los anhelos o una suerte de melancolía que provienen de la mente y las manos de los autores de relatos y poemas.
Las letras como signos evidentes que reflejan estelas de vida para dotar de color los días, los años, para destilar significados y encontrar el fondo de las historias que nos comparten, las y los autores para dejar un testimonio vivo de sus visiones propias que nos dejan.
La lectura es una manera de establecer el aprendizaje, es dotación intelectual que está próxima a quienes tengan dicho interés que nos lleva a un tipo de renacimiento por las incontables imágenes, ideas y formas de interpretar la vida.
La letra no mata, más bien potencia la vida, recrea al universo y despierta la imaginación, no todo es televisión o plataformas virtuales porque las imágenes que ofrecen los libros son diseñadas desde el fondo de cada quien. Libros para todo, desde un sensual poema de Pablo Neruda como el primero del texto 20 poemas de amor y una canción desesperada o la introducción de la obra El hombre mediocre del maestro argentino José Ingenieros, misma que es un discurso que sublima y sacude al invocar a Sócrates, Jesús de Galilea o Giordano Bruno, una pléyade de seres diferentes.
Incluso si acudimos a la etapa párvula para regresar sobre las huellas de aquel clásico cuento El Principito de Antoine de Saint Exupéry para recordar que lo esencial no se ve con los ojos sino con el corazón. En tiempos como los que vivimos es conveniente regresar a las letras o seguir en ellas si se acude frecuentemente a ese mundo de signos para reencontrar la sustancia humana que favorece el crecimiento. Hay libros para todos que están en esa búsqueda permanente del encuentro con lectores.
Qué bien que ahora, a través de Rutas de vuelo, tengamos la oportunidad de leer lo que la comunidad del Centro Penitenciario Lic. David Franco Rodríguez nos obsequia. Las letras como signos vigorosos que vinculados a la imaginación describen ficciones y cierto dejo de una realidad que aquí está instalada.
Por consiguiente, la literatura tiene una alta dimensión si se pretende hurgar más en la naturaleza humana y descubrir otros significados que brinden otras tonalidades a la misma.