spot_img
26.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

MANUEL GUÍZAR

teodorobarajas

En anteriores entregas hemos dicho que el arte y la cultura adquieren una importancia mayúscula en estos tiempos complicados por la pandemia que ha causado graves estragos en todos los órdenes, pérdidas humanas, dramas multiplicados para dejar una evidente incertidumbre que no deja de cabalgar por el mundo.

El día 24 de abril falleció un destacado primer actor y promotor cultural, nos referimos al maestro Manuel Guízar, un hombre nacido en Aguillilla, Michoacán. Participó en innumerables obras de teatro, también telenovelas. Su papel más recordado fue sin duda al personificar a Pito Pérez en un magistral monólogo con el que recorrió escenarios en México y el extranjero. Su última participación fue en el centro cultural El corral de la comedia, mismo que fundó hace más de treinta años en el corazón del Centro Histórico de Morelia.

El monólogo de La vida inútil de Pito Pérez fue una obra con la que siempre se le habrá de vincular al gran artista michoacano. Antes se habían filmado tres películas en torno a esta novela de la autoría de otro michoacano: José Rubén Romero.

Quienes participaron en la pantalla grande con la citada obra fueron Medel, Germán Valdez Tin Tan e Ignacio López Tarso. Manuel Guízar le imprimió un sello muy personal a su monólogo, en Morelia fue homenajeado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el 2013, justamente en el teatro José Rubén Romero. Además recibió múltiples reconocimientos por sus aportaciones como histrión.

Su última obra fue una adaptación de la gran obra de William Shakespeare, El rey Lear, en ella el histrión participó en el papel estelar. También llegó a representar a Don Juan Tenorio, entre muchas obras más que dieron cuenta de su talento.

En Michoacán gente de diversos sectores artísticos y de la vida pública han expresado sus condolencias por la muerte del actor, el vacío que ha dejado es evidente.

Hará falta Manuel Guízar, el actor que participara en el Festival Cervantino, también en la Compañía Nacional de Teatro y en tantos escenarios. Las luces de su talento quedan en su lugar.

En estos tiempos el sector artístico se ha visto sumamente afectado porque las funciones teatrales han bajado de intensidad a consecuencia de la Covid-19, también los conciertos y otras actividades del sector cultural.

Aunado a ello se han registrado las pérdidas de artistas que dejaron huella en sus respectivos quehaceres, por ejemplo Óscar Chávez, Armando Manzanero, Sergio Esquivel, entre otras personas que han dejado un legado iluminado por su gran faro de talento.

La cultura representa una opción válida, estimulante y necesaria en esta época que nos ha tocado vivir y enfrentar, ante cuadros de ansiedad y trastornos emocionales es urgente la vinculación con el terreno de lo sensible, lo estético, lo profundo que vigoriza el espíritu.

No tenemos la certeza de cuándo habrá de terminar la pandemia de pesadilla que ha dejado una profunda marca en el presente, la ola de contagios y muertes no acaba de contarse, más allá de las declaraciones de quienes forman parte del burocratismo gubernamental que suelen contradecirse.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí