El 15 de mayo se honra a las maestras y maestros, los docentes que son de una importancia capital porque estrechan el vínculo con la educación, es decir con las ciencias y humanidades que serán definitivas en el forje de ciudadanía para facilitar la observación y mejor interpretación de la realidad.
El ser humano renace a través de la educación porque ésta aporta los instrumentos, es generadora de ideas que nos llevan a un despertar para iniciar de esta manera la inauguración de un pensamiento crítico que es imprescindible para el fortalecimiento de la democracia y la propagación de valores que sean un baluarte para la construcción de una sociedad más involucrada en los temas de interés público, como hacían los antiguos atenienses que tomaban parte en las discusiones políticas.
Para la solución de muchos de los conflictos que nos aquejan, que no son pocos, la raíz está en la educación, si este rubro se atiende de manera verdadera se tendría mayores posibilidades para una verdadera reconstrucción del tejido social tan vulnerado por el crimen organizado, las desapariciones forzadas y la impunidad.
El inolvidable luchador social y ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela aseguró: la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo. Actualmente tenemos nuevos instrumentos en materia educativa en la vía de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con ello se pretende tener mejoras en el ámbito de la enseñanza aprendizaje, una función a todas luces interactiva.
Si hablamos del pasado en materia educativa no podemos ignorar las aportaciones de grandes educadores mexicanos cuyos registros vale la pena evocar: Ignacio Manuel Altamirano y José Vasconcelos, por ejemplo. El primero expresaría que los docentes deben ser preceptores de ciudadanos, el segundo fue el artífice de la Secretaría de Educación en la etapa posrevolucionaria, concretamente en el gobierno del General Álvaro Obregón, trajo a los clásicos y brindó un impulso definitivo a la escuela muralista mexicana y las misiones culturales.
También destacó institucionalmente en la Secretaria de Educación un gran intelectual, diplomático y poeta, Jaime Torres Bodet, impulsor de los libros de texto gratuito en el sexenio de Adolfo López Mateos, así como su aportación en materia de la cobertura educativa.
Es necesaria en la actualidad la enseñanza de la ética, el civismo y el forje de un pensamiento crítico que resulta un elemento que funciona para estar despiertos y alejados del fanatismo que propicia la manipulación para elevar los costos sociales. En la actualidad observamos como se ha desatado la bestia del fanatismo para anular el verdadero debate que empobrece a la democracia. Falta más educación de calidad.
El 15 de mayo es una fecha para la reflexión, los docentes desempeñan una clara mediación entre la niñez y el conocimiento, en el lapso de la educación básica se descubren los nuevos signos que sugieren futuro, nos referimos a las letras y números que ulteriormente son un poderoso activo, que amplían la visión del mundo.
Muchos maestros saben que la ignorancia es la peor de las mentiras y que es imperativo sacar del oscurantismo a los pueblos, para evitar que haya especuladores que exploten la vulnerabilidad que puede transformarse en algo peor, es decir en la barbarie.